Nación
México “está poniendo todo” en negociación sobre aranceles con EU, afirma Sheinbaum

A solo 11 días para que termine el plazo de un mes de la suspensión de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer a todos los productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció una vez más por “esperar” y “ser positivos” porque dijo tener confianza en que las negociaciones que sostienen salgan bien debido a que “estamos poniendo todo” para que así sea.
Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa ‘las mañaneras del pueblo’, Sheinbaum Pardo indicó que tiene “la idea de que va a salir bien” las conversaciones que funcionarios de su gobierno mantienen con sus similares de Estados Unidos, pero siempre, dijo, respetando los principios de soberanía de México que como presidenta siempre defenderá.
“Vamos a esperar los aranceles, todavía estamos en ese proceso con el gobierno de Estados Unidos. Nosotros tenemos la idea de que va a salir bien. Siempre hay que ser positivos y además estamos poniendo todo para que pueda salir bien este proceso. Por supuesto, sin comprometer nuestros principios: que es el principio de soberanía, no intervención, no injerencia, que eso está por encima de todo y es nuestra responsabilidad como mexicanos y más como presidenta de la República, pero sigue ese proceso de trabajo con el gobierno de Estados Unidos”, indicó.
Te puede interesar: “Es obvio” que nuevos inversores estén esperando ante amago de aranceles: Sheinbaum
A la par de las negociaciones que mantiene con el gobierno estadounidense, la presidenta dijo que su gobierno lanzó el ‘Plan México’ que fue concebido mucho antes y que tiene por objetivo aumentar la producción nacional de bienes y servicios de muchos productos que actualmente son importados de países asiáticos y que pueden ser creados en territorio nacional.
La mandataria federal explicó que muchos de esos productos que ahora se importan, principalmente de China, antes eran fabricados en México como es el caso de los textiles, pues el bajío mexicano antes era una zona muy importante en la producción de estos, pero que ha ido cayendo con la entrada de mercancía asiática, por lo que su gobierno busca detener la caída y regresar el esplender de esa industria.
“Un ejemplo es la industria textil, muy importante en nuestro país en la zona del Bajío: Guanajuato, Querétaro, Jalisco una parte, que se fue de muchas empresas familiares que todavía viven de eso, pero que ha ido cayendo el mercado debido a la entrada de productos de otros lugares del mundo, y nosotros no queremos que caiga, sino que se siga produciendo en México”, sostuvo.
Te puede interesar: Sheinbaum confía en lograr acuerdo con gobierno de Trump
Para ello, dijo que con el Plan México se están fortaleciendo las cadenas de valor, para que quienes necesiten diferentes productos para terminar uno más elaborado, estos se consuman de empresas e industrias mexicanas que las produzcan, sin necesidad de importarlas de otros países.
Por ejemplo, dijo, “estas produciendo algo que necesita un textil ¿porque compras textiles afuera y no en México’, cómo hacemos para que se vuelvan a conectar las cadenas de valor”. Indicó que además, esto requiere de incentivos que se darán a los empresarios para generar esas cadenas. Asimismo, el recuperar el sello ‘Hecho en México’
-
Internacional2 días ago
Trump anunciará aranceles para automóviles extranjeros en EU
-
Internacional2 días ago
«México se encuentra gobernado en gran medida por los cárteles», insiste Trump
-
Nación23 horas ago
“Que haya debate interno y se defina qué le conviene a Morena”, Sheinbaum deja decisión de afiliación de Yunes a su partido
-
Nación2 días ago
Abasto de medicamentos en clínicas y hospitales se empezará a ver el 5 de marzo: Ssa