Connect with us

Nación

México cumplirá acuerdo de agua con EU “poco a poco”: Sheinbaum

México cumplirá acuerdo de agua con EU “poco a poco”: Sheinbaum
Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya “hay un acuerdo” con Estados Unidos para cumplir con el Tratado de la Distribución de Aguas Internacionales, aunque dijo que este lo irá cumpliendo “poco a poco”.

La jefa del Ejecutivo mexicano respondió a las demandas del gobierno de Texas, del republicano Gregg Abbott, que se queja de la escasez de agua en su territorio, afirmando que ya hay un acuerdo con Estados Unidos, pero que se ha complicado la entrega de agua debido a la sequía sin precedentes que ha vivido México en los últimos años.

“Hay diálogo con Estados Unidos a través de CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas)” aseguró la presidenta a la par que adelantó que este se irá cumpliendo “poco a poco”.

Te puede interesar: Destinará el gobierno federal 123 mil 743 mdp a municipios para obras de agua, seguridad e infraestructura

El acuerdo de aguas firmado en 1944 que establece el reparto de aguas internacionales, indica que México está obligado a entregar una cantidad de agua a Estados Unidos proveniente de los ríos fronterizos, mientras que a su vez, Estados Unidos debe garantizar el suministro de agua a México desde ciertos ríos de su territorio. Este acuerdo durante muchos años funcionó sin contratiempos, pero recientemente Texas se ha quejado de pérdidas millonarias en el sur de su territorio debido a la escasez del líquido.

“El acuerdo de agua de 1944, en donde ellos nos dan una cantidad de agua del Colorado, que por cierto es mayor que la que nosotros entregamos por el Bravo, Río Bravo. Entonces, hay acuerdo en este momento, hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el Bravo trae menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, sostuvo.

La presidenta de México señaló también la importancia que tendrá la tecnificación del campo en este tema porque con menos agua se podrá producir más. Planteamiento que es parte de la exigencia que se hace a nuestro país por el tratado, por lo que ahora se va a cumplir con él, aunque aseguró que la idea de la tecnificación es parte de su proyecto de gobierno para beneficio de los mexicanos, pero que es bueno que se alinee con el requerimiento de Estados Unidos.

Te puede interesar: Gobierno apuesta inversión superior a 122 mil mdp para plan hídrico

“Todo el Programa de Tecnificación de Riego Agrícola será muy importante porque habrá más productividad en el campo con menos agua. Es algo por ejemplo que Estados Unidos había estado solicitando a México, para que se pueda cumplir con el tratado se hiciera tecnificación. Lo hacemos por los agricultores mexicanos y por el campo de México, pero además nos permite cumplir de mejor manera con el tratado de aguas”, indicó.

Sobre la posibilidad de brindar un apoyo especial a los habitantes de los estados de Sonora y Coahuila que son los usuarios de las cuencas dentro del tratado de agua, la mandataria federal dijo que Sonora ya hay un apoyo especial y con Coahuila lo están trabajando con el gobernador Manolo Jiménez.

“Hay un apoyo especial para Sonora, estamos trabajando con el gobernador de Coahuila, por parte de la Conagua y Sader, para ver si puede haber un apoyo especial”, subrayó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones