Internacional
Mexicano Anastasio Hernández fue torturado y asesinado por Patrulla Fronteriza en 2010: CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el mexicano Anastasio Hernández fue torturado y asesinado por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos de América en 2010. Ante ello concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la vida, integridad personal, a la salud, a la justicia y a recibir un tratamiento humano del citado, así como de su familia.
A través de un comunicado, la CIDH comentó que su estudio determinó que Anastasio Hernández Rojas falleció por el uso innecesario de la fuerza de la Patrulla Fronteriza, misma que también fue desproporcionada. Según apuntó, fue atacado cuando estaba desarmado y reducido cuando no representaba una amenaza; en tanto, se utilizó en su contra armas tipo taser en modo de aturdimiento, configurando ello actos de tortura.
«Igualmente, se observó que el señor Hernández Rojas no recibió atención médica adecuada, por lo cual la CIDH se refirió a la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud a las personas privadas de la libertad, y estableció que su muerte fue consecuencia directa de la violencia ejercida por agentes estatales», denunció.
El órgano internacional apuntó que la legislación estadounidense sobre uso de la fuerza carece de parámetros y límites claros que aseguraran la garantía efectiva de los derechos humanos. Esto dado que supedita el uso de la fuerza y fuerza letal a la «creencia razonable» de cada agente sobre la necesidad de defenderse a amenazas o lesiones en su contra, lo cual permite discrecionalidad y da pauta al desconocimiento de derechos.
Asimismo, la Comisión advirtió que hubieron deficiencias en el procedimiento penal como la falta de recolección y la destrucción de elementos probatorios, los sesgos con los que fue abierta la investigación y la ausencia de medidas dirigidas a asegurar la participación de los familiares de la víctima. En tanto, opinó que es muestra no solo de un contexto de discriminación estructural, sino también de la falta de adopción de medidas por parte del Estado que tengan en cuenta diferentes factores de vulnerabilidad de un migrante como Anastasio Hernández.
Ante ello, la CIDH reiteró su petición a Estados Unidos para que adopte garantías de no repetición, como adecuar su legislación sobre uso de la fuerza a estándares internacionales y asegurar la participación de las víctimas y mayor transparencia en procesos penales. A la par, solicitó que mejore las condiciones de detención, restringir el uso de armas tipo taser , prohibiendo su uso en modo aturdimiento; y capacitar a los agentes policiales en derechos humanos uso de la fuerza e interseccionalidad.
Finalmente, también recomendó reparar integralmente las violaciones de derechos; reabrir la investigación penal de manera diligente y efectiva; identificar a todos los responsables e imponerles sanciones correspondientes; y garantizar acceso a atención mental a los familiares del mexicano.
-
Metrópoli1 día ago
Detectan Sedema y Semarnat más zonas de tala ilegal en Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Con retraso, este miércoles 7 de mayo inicia pago de programas sociales
-
Nación1 día ago
“Histórico”, reconocimiento de Trump sobre tráfico de armas a México
-
Metrópoli1 día ago
Renuncia Guillermo Calderón como director del Metro CDMX; entra Adrián Rubalcava