Connect with us

Economía

Lanza Ebrard campaña «Hecho en México»

Foto: Especial

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, lanzó la campaña «Hecho en México» para posicionar, dentro y fuera del territorio, los productos mexicanos entre los consumidores. Asimismo, se dio a conocer cuáles son los requisitos para poder obtener este sello gubernamental, indicando que este será un compromiso de los empresarios para ofrecer calidad con sus productos.

Durante la presentación del Consejo Honorario Promotor «Hecho en México», Marcelo Ebrard señaló que esta campaña era parte del «Plan México» anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Indicó que se trata de un primer paso que tiene como propósito colocar a México para salir adelante y ganar, a fin de no quedarse haciendo solo negociaciones arancelarias.

«No vamos solo a la negociación arancelaria en nuevos tiempo, sino colocar a México para salir adelante y ganar. El propósito es que México salga adelante, estemos unidos, cohesionados, comunicarlo», mencionó. En tanto, indicó que el próximo jueves estará en Washington, Estados Unidos reuniéndose con su contraparte estadounidense, de modo que él aprovechará para llevarse su «sellito».

Te puede interesar: Trump anunciará aranceles para automóviles extranjeros en EU

El excanciller resaltó que en el país se hacen muchas cosas que ni siquiera se difunden, como las partes de los aviones, compartiendo que este año se comenzarán a hacer en Querétaro algunas de las aleaciones más difíciles de las turbinas y ya no solo puertas o fuselajes. Asimismo, destacó que también se terminan dispositivos médicos, como algunos de los aparatos auditivos más avanzados del mundo. Junto a ello, indicó que también aquí se producen algunos sistemas de inteligencia e intercambio de datos, pero también productos cinematográficos, gastronómicos y turísticos que hacen sentir orgulloso al pueblo.

Marcelo Ebrard mencionó que otros objetivos que tiene el «Hecho en México» es aumentar la producción de México; reducir importaciones que no se necesitan; proteger la industria nacional; no permitir el contrabando o piratería; promover y defender los productos nacionales a nivel global. «Venceremos», añadió, confiando en que habrá organización para lograrlo.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, comentó que apoyaba esta unión entre industria privada y gobierno en medio de los momentos difíciles. Asimismo, externó que es momento en que todos «se pongan la camiseta» y «jalen la cuerda del mismo lado», afirmando que México es una potencia impresionante, siendo prueba de ello que ocupa el séptimo lugar mundial en manufactura. Para terminar, aseguró que en Washington hablan muy bien de la capacidad del secretario de Economía, dado que ya conocen su trabajo como secretario de Relaciones Exteriores, mismo que ostentó en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Para finalizar, la Secretaría de Economía reprodujo un video en el cual se especifica que esta autorización de uso del sello «Hecho en México» podrán conseguirla personas físicas y morales que la soliciten al correo [email protected]. Explicó que ambas deberán presentar una identificación vigente y una constancia de situación fiscal; mientras tanto, las personas morales también deberán anexar el acta constitutiva o documento que acredite la representación de su representante legal o apoderado.

A la par, señaló que sus productos deben cumplir criterios mínimos para garantizar autenticidad y compromiso con desarrollo del país, de modo que deberán 1) ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad, o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos. A la par, deberán 2) acreditar que en el proceso de manufactura o fabricación implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones