Nación
La ministra Norma Piña siempre ha votado en contra de nuestras iniciativas: AMLO

Al destacar como histórica la elección de una mujer como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la nueva titular del máximo tribunal de justicia del país, Norma Lucía Piña Hernández, siempre ha votado en contra de las reformas que ha impulsado su movimiento.
Desde Palacio Nacional durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal aseguró que con el nombramiento de la ministra Piña Hernández queda demostrado que él no tiene ninguna injerencia dentro del Poder Judicial, contrario con lo que afirman sus adversarios.
«Hasta ahora que hay autonomía, eso no lo van a aceptar nunca nuestros adversarios pero es la verdad, nosotros no imponemos nada en la Corte y es tan evidente, aunque no lo quieran aceptar, que la presidenta Norma Piña, siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”, sostuvo el presidente.
Te puede interesar: Norma Piña es electa como nueva presidenta de la SCJN
López Obrador se congratuló al afirmar que como nunca antes en la época reciente el Poder Judicial ha tenido independencia como en los cuatro años de su gobierno, y un periodo pasado durante la república restaurada.
“Nadie puede decir que hay subordinación como era antes de los poderes al Ejecutivo durante décadas el poder de los poderes era el Ejecutivo, el Legislativo y Judicial eran apéndices. Antes desde el Ejecutivo se daban órdenes y eso se acabó, por eso está pasando la Cuarta Transformación”, sentenció.
El presidente aseguró que le pareció “bien” la elección que hicieron los ministros al elegir a la ministra Piña como su presidenta en el sentido de que es su atribución hacerlo como lo dicta la norma, esto aunque no coincidan ideológicamente, porque no tendría que ser así debido a que representan poderes diferentes.
«Me pareció bien, destaco el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser presidenta de la Suprema Corte de la Justicia, desde 1825, dos siglos casi. Entonces eso es muy importante, por lo demás, eligieron los ministros como lo establece el procedimiento y hubo pues aceptación y hubo acuerdo. Se trata de un poder autónomo independiente como nunca había existido», precisó.
-
Nación1 día ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación15 horas ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación16 horas ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación1 día ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial