Metrópoli
Insta Brugada a autoridades a brindar justicia en “caso Donaji; le reclaman capacitación a policías y servidores públicos”

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, instó a que haya justicia en el “caso Donaji”. Esto luego de que fueran detenidos los servidores públicos capitalinos, de regulación de comercio en vía pública, que agredieron a Donaji, comerciante trans, quien fue golpeada en la Alameda Central este pasado domingo 23 de febrero, dejándole múltiples heridas en el rostro.
Durante su discurso en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México) para conmemorar su 14 aniversario, Clara Brugada señaló que la discriminación es un delito y en la ciudad no se tolerará ningún acto de odio, discriminación y exclusión, antivalores que pueden ser eliminados de la sociedad. Por eso mismo, reiteró su condena a la agresión sufrida por la comerciante en la Alameda Central, señalando que nada justifica la violencia.
“Los responsables han sido separados del Gobierno y tendrán que asumir la responsabilidad legal, que corresponda a sus actos. Ninguna persona que quiera trabajar en el Gobierno de la Ciudad de México puede tener posiciones transfobicas y discriminatorias”, pronunció. En tanto, recordó que estos ya fueron llevados ante la justicia, de modo que hizo un llamado a las instancias correspondientes para que tomen medidas contundentes y se brinde justicia en este caso a Donaji.
Ante sus comentarios, una mujer reaccionó diciéndole que no bastaba solo con castigar este tipo de actos por parte de los policías o servidores públicos, pues tales prácticas siguen siendo parte de su manera de proceder. Por eso mismo, instó a la mandataria capitalina a dar capacitaciones al personal gubernamental, a fin de evitar que estos ejerzan distintos tipos de discriminación.
“No es solo una, a diario, en Tlalpan, en Iztapalapa. Usted lo sabe bien, en Iztapalapa cómo se ejercía la violencia con las trabajadoras sexuales. Se sigue viviendo con las personas trans aquí en la Ciudad de México, y solo queremos que se nos integre también a las mesas de trabajo ¿para qué? para capacitarlos. ¿De qué sirve que vaya gente heterosexual?, hablarles de discriminación, tenemos que hablarles nosotras, nosotras que la vivimos, pero queremos que se nos integre, de verdad, no solo que se nos diga sí”, externó.
Te puede interesar: Canaco expresa confianza en Brugada para aumentar resiliencia de CDMX
Clara Brugada le respondió que los principios de este gobierno y de las personas que trabajan en él son 1) respeto irrestricto a la diversidad; 2) respeto y diálogo permanente con la comunidad trans; y 3) actuación apegada a los derechos humanos y a la ley en las acciones de ordenamiento de la vía pública, para lo cual recibirán la capacitación demandada. Sin embargo, ello no convenció por completo y nuevamente fue interrumpida para decirle que no solamente debe decir que habrá tal preparación, sino que se les debe integrar a los grupos discriminados para que les hablen desde la vivencia.
Finalmente, la jefa de Gobierno externó que eso es lo que se está buscando en su administración, dado que se está buscando trabajo conjunto y presencia de estos. A la par, insistió en que se debe desterrar la discriminación por el color de la piel, por el lugar donde se vive, por la preferencia sexual, o la identidad sexo-genérica, por el nivel del ingreso o el origen étnico.
-
Cámara de Diputados24 horas ago
«Galardón a asesor del ‘Mayo’ Zambada en San Lázaro fue a petición de diputada del PAN», revira Morena
-
Nación1 día ago
Morena y gobierno de Tamaulipas niegan vínculo con asesor legal de ‘El Mayo’ Zambada
-
Internacional1 día ago
Zelenski ofrece renuncia para que Ucrania sea aceptada en la OTAN
-
Internacional1 día ago
Conservadurismo gana elecciones para la cancillería de Alemania; ultraderecha será segunda fuerza