Nación
INE señala nuevamente vacíos y errores en listados de candidatos a elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) señaló nuevamente la existencia de vacíos en los listados de los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entregados por el Senado de la República el fin de semana. Asimismo, discutieron sobre si era pertinente que el propio órgano constitucional autónomo buscara un mecanismo para recibir los reportes de aquellas personas en funciones que renunciaron a buscar su reelección pero aparecen enlistados.
Durante la sesión extraordinaria urgente del Consejo General para el Proceso Electoral Extraordinario que renovará al Poder Judicial de la Federación, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que fue analizado ya el listado de candidaturas para jueces, magistrados y ministros entregado por el Senado de la República tras pedirle corregir falta de información. Al respecto, mencionó que a nombre del Poder Judicial les hizo llegar 1,417 registros, la totalidad con datos mínimos para operación de sistemas.
Asimismo, indicó que entregó 1,428 candidaturas elegidas por el Poder Ejecutivo, los cuales también traen «datos mínimos» para operación de sistemas, pero no tienen clave de elector. Por el contrario, indicó que a nombre del Poder Judicial se entregaron 954 registros, de los cuales ninguno tiene teléfono, solo uno tiene correo electrónico y ninguno cuenta con CURP o clave de elector.
Te puede interesar: ¿Quiénes estarán en la boleta electoral para la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Ante tal escenario, la consejera Dania Ravel Cuevas expresó que con la carencia de esta información, el INE se está enfrentando a un nuevo obstáculo en la elección judicial. Sostuvo que tener los datos contacto es indispensable para comunicarse con las personas candidatas en caso de que presenten renuncias, a fin de constatar su voluntad; evitar la hominimia; y para dar acceso al mecanismo electrónico de fiscalización.
La consejera resaltó que para justificar la falta de información, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que había una imposibilidad de remitir más información de los candidatos del Poder Ejecutivo al ya no existir su Comité de Evaluación; en tanto, expresó que envió, a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, un documento pidiendo los datos faltantes de los candidatos que competirán por el Poder Judicial. Sin embargo, la funcionaria electoral dijo que no espera que haya una respuesta, dado que el Comité de Evaluación de este poder dejó incluso de existir previo a terminar sus funciones.
Mientras tanto, la consejera Carla Humphrey Jordán señaló que, ante la existencia de reportes de funcionarios judiciales que aparecen en el listado aunque presuntamente renunciaron a su derecho a buscar el cargo ahora vía votación, debería el INE tener un mecanismo para que se ratifiquen las renuncias. Aseguró que esto permitiría tener mayor certeza de dicha información, especialmente ante la existencia de breves plazos para imprimir las boletas.
Sin embargo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala argumentó que el procedimiento de ratificación de renuncias corresponde solamente al Senado y los tres Poderes de la Unión en coordinación. Esta mencionó que lo correcto no sería hacerse cargo de lo que no le ha sido encargado, de modo que mejor proponía concentrar todas las renuncias y entregarlas de manera inmediata al Senado para que proceda en consecuencia.
Al final de la sesión, de manera unánime aprobado el proyecto de acuerdo para publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la gaceta del organismo. Asimismo, se aprobó la petición del consejero Arturo Castillo Loza respecto a solicitar directamente las ratificaciones a los escritos de renuncia, dejando de lado las otras propuestas.
-
Nación2 días ago
“Que haya debate interno y se defina qué le conviene a Morena”, Sheinbaum deja decisión de afiliación de Yunes a su partido
-
Metrópoli2 días ago
Entrega Brugada 24 mil apoyos económicos para primera infancia
-
Nación2 días ago
Nosotros no defendemos a los cárteles, defendemos la soberanía: Sheinbaum
-
Nación1 día ago
No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda, dice Sheinbaum ante amenazas de Trump