Connect with us

Metrópoli

Inaugura Brugada 19° Gran Remate de Libros en el Monumento a la Revolución

Foto: Especial

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, inauguró el 19° Gran Remate de Libros, Discos y Películas del Monumento a la Revolución. Desde el mismo, resaltó las diferentes bondades de este evento, señalando que permite hacerse de diversos materiales lúdicos y educativos a bajos precios y evitar también su destrucción al no poder seguir embodegados.

Desde la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Clara Brugada expresó que el Gran Remate de Libros, Discos y Películas es llevado a cabo por personas empeñadas en hacer que CDMX sea una ciudad lectora, como lo son Paloma Saiz, coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad, y el escritor Paco Ignacio Taibo II. Aseguró que a través de la lectura, la capital y el país serán más democráticos, pues esa actividad abre la puerta a imaginar otros mundos posibles que inciten a luchar y transformar la realidad para alcanzarlos.

La mandataria capitalina externó que en esta ocasión hay 217 expositores dedicados principalmente a la venta de libros y música, en formato disco y vinyl. En tanto, celebró que acudiera al evento la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, señalando que el fomento a la lectura es una tarea fundamental del gobierno y la sociedad, por lo cual las alcaldías deben también «inundarse» con este tipo de eventos.

«Pensamos que el derecho a la lectura la cultura, al arte, a la música, al cine es parte de esta ciudad transformada y que se sigue transformando. Aquí la música, el arte, las películas y los libros son un derecho y no privilegios; por eso tenemos políticas públicas de fomento a la lectura. El Fondo de Cultura Económica se ha convertido en un instrumento para poder lograrlo y por eso el gobierno de la ciudad —con Paloma— hacemos reiteradas ferias del libro para que podamos promover libros donde la población tenga acceso a tenerlos, a comprarlos a leerlos», pronunció.

Finalmente, Clara Brugada opinó que una ciudad que lee, piensa y discute, se vuelve más libre, crítica y justa. En tanto, señaló que la venta de libros hasta el 20 de abril es una oportunidad para que el gran reservorio de lectores que hay en la CDMX aproveche los precios bajos, así como quienes arriben como turistas en el cierre de la Semana Santa.

Por su parte, Paco Ignacio Taibo expresó que este evento es un fenómeno, pues personalmente ha constatado cómo estudiantes han sucedido a libros de 1,200 pesos por solo 60 pesos. Señaló que además del ahorro obvio, eso significa también que ese tipo de lectores eviten gastar el equivalente a 60 desayunos sencillos, permitiéndoles asistentes hasta mantener su alimentación.

Además, el también director del Fondo de Cultura Económica (FCE) expresó que aunque en Madrid y Barcelona, España hay ferias de ocasión, los remates de este tipo son propios de la CDMX. En tanto, resaltó que este modelo ya está siendo exportado a Chile, ya que su homólogo chileno consultó a Paloma Saiz para conocer cómo es la organización y replicarla en el país andino.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones