Connect with us

Metrópoli

«Importante, reconocer debilidades históricas del sistema de búsqueda de desaparecidos»: Bertha Alcalde

Bertha Alcalde

La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, consideró importante reconocer las debilidades históricas del sistema de búsqueda de desaparecidos. Esto ante el intento gubernamental, de la mano con la sociedad civil y expertos, para reformarlo y mejorar los protocolos de búsqueda y prevención.

En conferencia de prensa, Bertha Alcalde expresó que para la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) también será una prioridad la búsqueda de personas desaparecidas en la capital. Indicó que el tema no es para menos, ya que de las familias ha aprendido que el dolor de tener un familiar desaparecido es a veces peor que la muerte.

La fiscal consideró que la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas representa, entre muchas otras cosas, fortalecer la coordinación entre autoridades, misma que es urgente. Resaltó que si bien se buscarán a las víctimas actuales, también habrá investigaciones de casos del pasado.

Te puede interesar: Celebra buscadora que Gobcdmx señale como «prioridad institucional» búsqueda de desaparecidos

Asimismo, pronunció que mejorar la atención a las víctimas y mecanismos de coordinación es viable en coordinación con las familias. Asimismo, sostuvo que también es importante que las autoridades sean realistas y acepten sin tapujos muchas debilidades históricas del sistema de búsqueda. En ese sentido, opinó que se debe buscar una respuesta más pronta y eficiente, ya que las primeras horas de la desaparición son claves para poder encontrar a las víctimas; por eso, consideró vital fortalecer la búsqueda inmediata, poder consultar pronto las cámaras de vigilancia y verificar si están las personas en albergues, hospitales, anexos, penales o lugares donde hay población de calle.

Bertha Alcalde consideró que la Ley de Búsqueda de Personas local da a la CDMX una ventaja muy grande en la materia, en comparación con otras entidades, ya que no distingue entre desaparecidos y personas no localizadas. Apuntó que gracias a ello la fiscalía ha podido actuar de manera inmediata sin pasar por otras formalidades como en otros estados

«Se requiere mejorar atención desde el primer momento, evitar desinformación y revictimización; contemplar estrategia de seguimiento institucional, desde el primer momento, que evite el deambular de personas que no encuentran a un ser querido entre diversas instituciones; hay que fortalecer y agilizar las investigaciones, evitar que sean mero recabar de oficios; y garantizar que estas incluyan a todos los responsables de una investigación, esto requiere de más personal»

Finalmente, la fiscal local apoyó la idea de establecer también una coordinación con universidades que permitan contar con «sangre joven» que permita fortalecer rápidamente los equipos en la Comisión de Búsqueda como de la fiscalía. Asimismo, pidió apostar más por aumentar las labores de confrontas genéticas; la identificación de personas fallecidas en la CDMX; y la instalación de cámaras en aquellos lugares identificados como lugares críticos donde son depositados cadáveres clandestinamente.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones