Nación
Hacienda eleva pronóstico de crecimiento a 2.7% por aumento de compras de gobierno y sustitución de importaciones

Con la nueva estrategia de impulso a la economía nacional que plantea el gobierno de México y en la que se contempla aumentar más compras gubernamentales de productos hecho en México, así como la sustitución de importaciones manufactureras por creaciones nacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que el Producto Interno Bruto (PIB) podría incrementarse 0.7 por ciento, es decir, llegaría a un crecimiento de 2.7 por ciento anual.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 5 de mayo, el titular de la SHCP, Édgar Amador, detalló que su pronóstico se sustenta en que se aumentarán en 10 por ciento las compras gubernamentales en todas órdenes de gobierno, las cuales actualmente representan el 11 por ciento del PIB. Además, de que se sustituirán al menos el 10 por ciento de las importaciones manufactureras por productos fabricados en el país. Asimismo, dijo que se darán estímulos directos a la demanda interna y se fortalecerá a los proveedores nacionales.
Te puede interesar: ¿No que no íbamos a crecer?, celebra Sheinbaum repunte de la economía de 1%
Estás tres estrategias, indicó el funcionario hacendario, destinarán el crecimiento del 0.7 por ciento del PIB, la creación de 700 mil empleos más al año, el aumento sostenido en la producción de vehículos, lo que ocasionará la consolidación del sector como motor de crecimiento e integración regional.
“Si logramos sustituir importaciones manufactureras con importación hecho en México y estimulamos, hay un estímulo directo la demanda interna, los programas sociales representan cerca del 2.3 por ciento del PIB, eso le da un soporte muy fuerte al consumo y el fortalecimiento, (…) de manera preliminar, pero estamos relativamente confiados en las estimaciones que podremos agregar siete décimas, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB, quiere decir que si la economía crecía 2 por ciento estaría creciendo 2.7 por ciento, y podríamos tener un empleo adicional de 700 mil empleos al año; y un aumento sostenido en la producción de vehículos, esto es muy importante, porque la la industria automotriz es una de las industrias más importantes del país”, sostuvo.
Édgar Amador enfatizó que las manufacturas en México representan hasta el 20 por ciento del PIB nacional, y por ello si se logran sustituir el 10 por ciento de las importaciones por estás manufacturas nacionales, las previsiones de crecimiento se pueden cumplir.
“Las manufacturas representan cerca del 20 por ciento del PIB en México. México es una de las potencias manufactureras del mundo. Para que tengan una idea como porcentaje del PIB en México representa 20 por ciento. En Europa (representan) cerca del 15 o 14 por ciento”, indicó.
Te puede interesar: Con reducción de importaciones propuesto por ‘Plan México’, PIB crecería 1.2% adicional anual: SHCP
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que más allá de la cifra de crecimiento del PIB pronosticada por su secretario, lo más importante es que haya desarrollo con bienestar para los mexicanos por lo que rechazó dar una cifra, pero dijo que el crecimiento de México no tiene nada que ver con las previsiones hechas por las agencias internacionales.
“No quisiera yo poner una cifra, lo importante es que no tiene que ver con estas visiones negativas pesimistas de organismos financieros internacionales que han dado para México porque estamos trabajando permanentemente, repito, no solo para el crecimiento, sino principalmente para el bienestar”, sostuvo, tras haber señalado que el pronóstico que su gobierno envió al Congreso para este año asciende entre 1.5 y 2 por ciento del PIB.
La mandataria federal además señaló que su gobierno no está cruzado de brazos ante el retroceso que ha tenido la economía estadounidense, sino que hacen mediciones constantes porque el crecimiento del PIB es únicamente uno de los indicadores, pero no el único que toman en cuenta.
“Se están haciendo permanentemente todas las evaluaciones, lo importante es lo que hemos mencionado que no es que nosotros estamos esperando a ver qué va a pasar en la economía de los Estados Unidos y estamos cruzados de brazos a ver qué va a pasar, no, hay un trabajo permanente de todo el gabinete y particularmente el gabinete económico para fortalecer la economía nacional y que no solamente haya crecimiento porque el crecimiento del PIB es una variable, (pero) para nosotros nos interesan las variables que tienen que ver con el bienestar de las y los mexicanos”, indicó.
Te puede interesar: Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
Sobre la previsiones de más agencias internacionales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, indicó que estás se tienen que ver con reserva porque muchas veces son erróneas porque sólo consideran los aspectos negativos.
Ebrard Casaubón también enfatizó que estás agencias solo están basando sus previsiones en los.reaultados de los impactos del nuevo orden comercial que se está dando a partir de la imposición arancelaria de Donald Trump contra el mundo, pero no considera lo que está haciendo México para disminuir esos impactos.
Sobre ello indicó que México está reportando una cifra histórica de desempleo de apenas 2.2 por ciento, además de un crecimiento positivo del PIB en el primer trimestre del año.
“Hay otro elemento sustantivo en donde diferimos porque no están midiendo el efecto que va a haber a partir del segundo semestre en relocalización de cadenas productivas, o sea, solo están contabilizando elementos negativos, pero no están viendo algunas cosas que están empezando a suceder, entonces yo diría que tomáramos con mucha reserva muchas esas previsiones que están haciendo. Porque (…) nuestra previsión se fundamenta en los datos consistentes que tenemos verificados y en la confirmación de flujos de inversión en movimientos de líneas de producción que estamos constatando en nuestro territorio”, subrayó.
-
Nación21 horas ago
Pide Sheinbaum a Morena unidad, humildad y combatir nepotismo; llama a hacer campaña a ras de tierra
-
Internacional20 horas ago
Critica Trump a Sheinbaum por rechazo de tropas para enfrentar a cárteles; «les tiene mucho miedo», dice
-
Nación20 horas ago
Cumple Morena a Sheinbaum y fortalece medidas estatutarias contra nepotismo, reelección y dispendio
-
Metrópoli20 horas ago
Presenta Sheinbaum Plan Integral para el oriente del Edomex