Nación
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció en los lineamientos de la elección judicial que el gobierno no puede participar en la promoción de dicho proceso electoral, en busca de incentivar la participación ciudadana. Esto al considerar que legalmente esta facultad fue designada únicamente al órgano autónomo y existen prohibiciones para que ello lo hagan los Poderes de la Unión.
Durante la Sesión Extraordinaria Urgente del Consejo General para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el consejero Arturo Castillo Loza propuso establecer que el gobierno no podría promocionar la elección judicial. Comentó que el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe expresamente el uso de recursos públicos para fines de promoción de participación ciudadana y difundir propaganda de este proceso. Indico que además, se señala que esto será de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 constitucional, mismo que establece que los recursos económicos serán administrados por federación, estados y municipios para satisfacer los objetivos para los que estén destinados.
Por otra parte, mencionó que la propaganda -en cualquier modalidad- deberá tener carácter institucional y fines informativos, puesto que los recursos públicos de órganos del Estado deben ser aplicados solo para cumplimiento de sus fines institucionales. En tanto, recalcó que es el artículo 504 de la LGIPE el que establece que quien tiene el fin de promover le elección es el instituto presidido por Guadalupe Taddei Zavala. «No es una función prevista para ninguna otra autoridad», expresó.
Por su parte, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas coincidió con su compañero respecto a que el artículo 504 de la LGIPE establece que es atribución del INE promover la participación ciudadana en el actual proceso electivo. A la par, señaló que de dicha norma no se desprende que le pueda ceder o compartir dicha facultad a otro ente, sino que es la única autoridad del Estado mexicano que puede hacerlo.
Enseguida, Norma Irene de la Cruz Magaña expresó que ella no coincidía con la propuesta, ya que los tres poderes son los que nominan a los aspirantes a los distintos cargos judiciales, de modo que veía viable que coadyuvaran en incentivar la participación ciudadana. Sin embargo, comentó que esto debería ser con límites de no beneficiar a ninguna candidatura y el cumplimiento del resto de lo que establecen los lineamientos y las leyes.
Te puede interesar: Sheinbaum reitera respecto a la soberanía de México como principio de diálogo con EU
Posteriormente, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona reiteró que la discusión no solo era para aclarar que legalmente la facultad de promoción del proceso recae exclusivamente en el INE, sino también para decir paralelamente que los Poderes Ejecutivo y Legislativo no tienen facultad de ello y que tampoco se les puede dotar de ella. Recordó que durante las elecciones las autoridades tienen límites a su propaganda gubernamental, pudiendo solo hablar sobre salud, educación, emergencias de seguridad o necesidades de protección civil, de modo que cualquier otra debe ser suspendida.
Sin embargo, compartió que una alternativa puede ser que dichos Poderes de la Unión cedan al instituto sus tiempos oficiales de transmisión para que sean usados por este, a fin de llamar a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del 1 de junio. En tanto, insistió en que esto no puede ser hecho de manera propia y autónoma por otras instancias gubernamentales, ya que podrían incurrir en criterios no necesariamente objetivos que requieren los mensajes sobre procesos electorales.
Finalmente, en ese sentido, Claudia Zavala Pérez opinó que los Poderes de la Unión no pueden intervenir en la difusión del proceso porque dicho ejercicio debe ser imparcial, equitativo e independiente. Aseguró que hay ya pautados spots del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo sobre la elección judicial, cuyo contenido avala, en parte, a quienes hicieron la reforma y cómo ven la reforma, algo que no se puede promover. «El INE lo que hace es promover, en términos imparciales, el proceso electivo que vamos a llevar a cabo, sin ninguna carga a favor o a cargo de lo que se decidió ya desde el legislador», expuso.
Aseguró que desde la comunicación del instituto se cuidan muchos detalles para limitarse a invitar a que la ciudadanía vote; a promocionar la democracia procedimental; y detallar dónde buscar información de quiénes son los candidatos. En tanto, consideró también viable que los poderes federales pongan a disposición del INE sus tiempos oficiales para que sea este el que difunda los mensajes.
Al final, la propuesta de Arturo Castillo fue avalada por ocho votos a favor y tres en contra. Estos últimos votos fueron producto de las consejeras Norma Irene de la Cruz y Guadalupe Taddei Zavala, así como el del consejero Jorge Montaño Ventura.
-
Nación24 horas ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial
-
Nación2 días ago
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular