Nación
Gobierno de México ampliará demandas contra fabricantes de armas por complicidad con cárteles

Como respuesta a la designación a seis cárteles mexicanos como terroristas que hizo este miércoles 19 de febrero el gobierno de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su gobierno ampliará las demandas que actualmente tiene contra los fabricantes y distribuidores de armas de fuego estadounidense, pero ahora será por complicidad con los grupos de la delincuencia organizada a quienes venden de forma ilegal armas de fuego.
Como ya lo había adelantado en días pasados, la presidenta reiteró que su administración, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual ya está trabajando, va a ampliar la demanda que tiene contra la industria armamentista porque al vender armas a los grupos criminales se convierten en cómplices.
Dijo que esta ampliación tendrá respaldo en el propio reconocimiento que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos de que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provinieron de territorio estadounidense.
Te puede interesar: Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
«Lo segundo es que la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando, ya lo vamos a presentar aquí, porque la demanda que tiene el gobierno de México a productores y distribuidoras de armas, y después de la resolución del 8 de enero del departamento de justicia de los Estados Unidos, reconociendo que el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos, dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos”, indicó.
Tras el anuncio de estas acciones acompañados de los cambios a la Constitución mexicana para fortalecer el blindaje de la soberanía del país, subrayó que “México es un país libre, independiente soberano y siempre vamos a coordinarnos a colaborar en el Marco de nuestras constituciones y de nuestras leyes”.
Recordemos que en agosto de 2021 México demandó a ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en una Corte Federal en Boston, Massachusetts. Y en enero de 2024, contra todo pronóstico, nuestro país superó la inmunidad de la que gozan estas empresas con base en la ley estadounidense. Actualmente la demanda continúa su curso contra dos de las principales empresas demandadas porque el 7 de agosto del año pasado el juez Dennis Saylor, adscrito a la Corte de Boston, determinó que ese tribunal no puede juzgar a seis de las empresas demandadas, pese a que realizan actividades comerciales en Massachusetts y que sus productos terminan en México, pues consideró –sin analizar mayor evidencia– que no pueden ser juzgadas en ese estado.
-
Estados1 día ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Cultura1 día ago
Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana
-
Estados1 día ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Cultura1 día ago
Las novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa