Connect with us

Metrópoli

“Gobierno capitalino no aceptará la transfobia”: Brugada

Foto: Especial

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, advirtió que su gobierno no aceptará la transfobia en la capital del país. Además, señaló que la sociedad le falló a la comunidad trans, misma que ha ganado el reconocimiento de sus derechos a partir de una lucha constante.

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, Clara Brugada expresó que Ciudad de México tiene una historia de lucha y de avances en contra de la discriminación y, amparada en la Constitución local, reconoce actualmente todas las identidades. Por eso, indicó que la capital del país, con leyes pioneras, es un ejemplo para todo el país sobre la lucha por los derechos de las personas trans.

“Y seguimos diciendo con fuerza: no hay democracia sin diversidad y no hay justicia sin inclusión. En este Gobierno no vamos a aceptar transfobia. No vamos a aceptar ningún tipo de discriminación, ni de violencia. El respeto a los derechos no es opcional, es una obligación”, pronunció.

No obstante, la mandataria capitalina señaló que la lucha de esta comunidad es la que ha cambiado conciencias y su presencia ha abierto puertas. Al respecto, dijo que esta ha transformado la ciudad para que vea, escuche y proteja a las personas trans. De manera puntual, les reconoció por lograr que la discriminación ya no se viera simplemente como un «mal secundario», sino que fuera percibida incluso como un «veneno» que es necesario erradicar de tajo.

Te puede interesar: Ofrecerá Gobierno de CDMX nuevos servicios médicos a personas trans

Clara Brugada afirmó que lo “trans” fue por mucho tiempo negado, silenciado y se intentó mantener oculto, de modo que la sociedad le falló a ese grupo. Son embargo, consideró que el muro infranqueable fue roto por el grito de esas mismas personas, ya que se convirtió en una voz que se negó a seguir oculta, que plantó cara a la discriminación, al machismo y a la violencia.

Finalmente, explicó que hablar de visibilidad de las personas trans no es sólo un acto simbólico, sino que es una acción profundamente política. Apuntó que hacerlo es dar memoria, encontrar en el otro aquello que une y también el primer paso para construir, entre todas, todos y todes, una sociedad justa y libre de discriminación.

“Es decirle al mundo ‘aquí estamos y no nos vamos a ir a ningún lugar; no vamos a guardar silencio, ni vamos a dejar de exigir lo que por derecho es nuestro’”, externó para terminar.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones