Metrópoli
Gobcdmx reubica en albergues a 85% de migrantes en las calles; PJ impide el resto

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que el 85% de los migrantes que estaban en las calles de la capital ya fueron reubicados en albergues. Sin embargo, un funcionario acusó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) está impidiendo darles mejores condiciones de vida a quienes se oponen a abandonar los asentamientos irregulares, pues les están engañando para que promuevan recursos e impidan su traslado.
En conferencia de prensa, Clara Brugada comentó que su gobierno se une a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defender y restituir los derechos de los migrantes mexicanos que han viajado a Estados Unidos, pero también a quienes desde otros países transitan o se quedan en México. Al respecto, indicó que así como se así como desde México se pide un buen trato a los connacionales en el extranjero, ese mismo se les debe dar a las personas en situación de movilidad que han escogido la CDMX para hacer sus trámites, para tratar de ir a otro destino o quedarse.
“Definimos una estrategia y en esa estrategia lo primero que hicimos fue definir e instalar la Coordinación General de Atención a Movilidad Humana. Depende de la Secretaría de Gobierno y le da atribuciones […] en materia de movilidad humana y en guiar estas acciones de atención bajo los principios de hospitalidad, de solidaridad, de inclusión y de interculturalidad”, pronunció.
Asimismo, narró que lo primero que se hizo a través de ese órgano fue un diagnóstico de cómo se encontraban los migrantes en la capital. A partir de ese, se encontró que habían 3 mil personas en situación de movilidad viviendo en las calles, en situaciones precarias y de riesgo. En tanto, apuntó que al momento solo el 15% de todas las personas migrantes que estaban en calle permanecen en esa condición.
Temístocles Villanueva Ramos, coordinador general de Atención a La Movilidad Humana, apuntó que la reubicación del 85% de los migrantes en albergues son resultado protocolo para el traslado de las personas ubicadas en los asentamientos de los espacios públicos. Al respecto, compartió que en las vías del Tren de Vallejo, durante enero de 2025, existían mil personas pernoctando; sin embargo, detalló que para mayo hay solamente 300 personas establecidas.
Te puede interesar: Guillermo Calderón ya quería dejar el Metro desde 2024; confío en que Rubalcava dará resultados: Brugada
Respecto al asentamiento en el camellón de Avenida de los Cien Metros, precisó que fueron trasladadas 500 personas que ahí estaban; en tanto, dijo que en la Plaza de la Soledad habían mil 500 personas, de más cuales solo quedan 150, mismas que fueron reubicadas en el Parque Guadalupe Victoria.
“Importante subrayar que el principal retraso que tenemos es en las vías del Tren de Vallejo, donde el Instituto Federal de la Defensoría Pública, un organismo perteneciente al Poder Judicial Federal, ha iniciado una serie de amparos para evitar el traslado a los albergues”, pronunció.
El funcionario dijo que más allá del tema jurídico que ya se está analizando, lo complejo es luchar contra la desinformación que están promoviendo las brigadas de abogados y abogadas que envía el Instituto Federal de Defensoría Pública. Acusó que están diciéndole a la población que pernocta en el campamento de Vallejo que el gobierno capitalino los enviará a las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración y que entonces van a perder su trámite de solicitud de refugio que concede COMAR, lo cual es falso dado que esta institución no permite el cambio de entidad federativa durante el trámite.
Para cerrar, Temístocles Villanueva comentó que para garantizar que ninguna persona se vea obligada a vivir en la calle, la Secretaría de Obras y Servicios ha intervenido las casas de asistencia a la Movilidad Humana. Detalló que en el albergue Vasco de Quiroga ya ha concluido la obra con una capacidad para recibir a 500 personas a las que se les garantizará una pernocta segura; servicios sanitarios y alimentos.
Sobre la Casa de Asistencia González Bocanegra, expuso que comenzó a ser intervenida el 17 de febrero pasado para renovar su instalación eléctrica, hidráulica y de drenaje, así como sus ventanas y puertas. «Hasta el día de hoy llevamos un 75 por ciento; estaremos concluyendo el 15 de junio próximo, y ahora contará con una capacidad total para 240 personas», precisó.
Finalmente, respecto a la nueva casa de asistencia a la movilidad humana, en Avenida Peralvillo, en la Colonia Morelos, Alcaldía Cuauhtémoc, detalló que será un complejo de 5 mil 800 metros cuadrados, mismos en donde se desarrollará el Centro Multiservicios para la Atención y Canalización de todas las Personas Migrantes. Explicó que dicho proyecto está siendo trabajado con la Organización Internacional de las Migraciones, con la Agencia de Cooperación de Naciones Unidas para los Refugiados y con Emerson Collective.
-
Nación2 días ago
Mayoría de mexicanos respaldan a Morena y a Sheinbaum contra Zedillo: De Las Heras
-
Nación2 días ago
«Sheinbaum, sepulturera de la democracia liberal», insiste Claudio X. González
-
Metrópoli17 horas ago
Detectan Sedema y Semarnat más zonas de tala ilegal en Los Dinamos
-
Estados2 días ago
Operadora del CJGN es detenida por tráfico de fentanilo