Nación
Función Pública de Calderón encubrió a García Luna; AMLO dice que “no es novedad”

Tras darse a conocer que la Secretaría de la Función Pública durante el mandato de Felipe Calderón desechó 12 denuncias contra su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no es novedad” el encubrimiento durante este periodo. Por lo que pidió esperar al desenlace del proceso judicial que enfrenta en Estados Unidos, así como llamó a mirar hacia adelante para consolidar un ‘México libre’.
“Ya es muy claro lo que está sucediendo. Vamos a esperar a que termine el juicio del señor García Luna porque, seguramente, va a declarar. Tiene que dar a conocer si actuó solo o había una relación de complicidad, también tiene que decir quiénes actuaban con él. Todo esto en el caso de que resulte culpable, porque es un juicio y va a ser el tribunal en EU el que va a decidir”, opinó López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Te puede interesar: “Si Fiscalía tiene pruebas, que proceda. Concéntrese en pandemia: Calderón a AMLO
Esto en respuesta al reportaje publicado en ‘El Universal’ sobre como la Secretaría de la Función Pública dio ‘carpetazo’ a 12 denuncias interpuestas contra García Luna y su círculo cercano interpuestas por ciudadanos y personal policíaco entre 2008 y 2012, durante las gestiones de Salvador Vega y Rafael Morgan al frente de la dependencia. En las cuales se les acusaba de enriquecimiento ilícito, vínculos con el narcotráfico y abusos de autoridad.
Dado que la investigación también señala que, en total, se presentaron 23 quejas y denuncias contra García Luna desde el mandato de Vicente Fox hasta el de Enrique Peña Nieto, el primer mandatario también acotó que “ya se sabe que había encubrimiento, durante todo el periodo neoliberal, tampoco es de un gobierno […] no es novedad que se haya actuado así, antes se fabricaban delitos o se exoneraba a quien se protegía desde arriba, así era”.
Te puede interesar: Juez autoriza embargo a Aguayo por columna contra Moreira
Para ejemplificar esto, López Obrador retomó el caso del exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, señalado de corrupción y desvió de recursos estatales. Sin embargo, en el periodo de transición gubernamental de 2012, siendo presidente constitucional Calderón Hinojosa y presidente electo Peña Nieto, la Procuraduría General de la República emitió un oficio exonerándolo de los cargos.
López Obrador concluyó con un llamado a ver hacia adelante y evitar el odio. Asegurando que “ya va a ser muy difícil, para los corruptos, dar marcha atrás, no se va a poder retrogradar pronto. Esa va a ser la gran herencia que vamos a dejar todos a las nuevas generaciones. Un México limpio de corrupción, sin impunidad, con auténtico Estado de Derecho, fraterno, humanitario. Un México libre en toda la expresión. Eso es lo que vamos a dejar”.
Te puede interesar: Función Pública investigará compra de ventiladores a hijo de Bartlett
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación2 días ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación2 días ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia
-
Metrópoli2 días ago
Tabe rechaza responsabilidad de la alcaldía en muerte de personas en el Axe Ceremonia