Nación
Fue un genocidio lo que ocurrió en las escuelas residenciales en Canadá, acepta el papa Francisco

El papa Francisco calificó de genocidio lo ocurrido al interior de las escuelas residenciales en Canadá que operaron entre el gobierno civil e iglesias cristianas, como la católica, durante los siglos XIX y XX y propiciaron la separación de familias indígenas para “civilizar” a los integrantes de las generaciones más jóvenes, muchos de los cuales murieron dentro de estos centros.
Durante su visita a Canadá, el papa Francisco declaró que para él lo que se cometió al interior de las escuelas residenciales en Canadá fue un genocidio, tal como lo ha calificado la Comisión Canadiense de la Verdad y la Reconciliación. Al respecto, señaló que si bien no había utilizado el término, condenó el quitar niños a las familias indígenas para cambiar su cultura, su mentalidad, tradiciones y raza, lo cual es una descripción de ello.
«Es verdad, sí, sí, es genocidio. Todos pueden mantener la calma sobre esto. Puede informar que dije que fue un genocidio», pronunció ante la prensa.
Te puede interesar: Canadá horrorizada por trato a indígenas, dice Justin Trudeau
Sin embargo, el pontífice aclaró que aunque ha pedido perdón por los cerca de 150 mil niños arrancados de sus núcleos familiares por los institutos liderados por la iglesia cristiana para forzar su asimilación de la cultura occidental, el colonialismo continúa presente. Al respecto, argumentó que las colonizaciones ideológicas hoy tienen el mismo patrón, aunque diferentes formas, porque quienes la ejercen consideran que quienes no entran en su camino son inferiores.
El sacerdote de origen argentino expresó que todavía hay una actitud colonialista inconsciente que busca reducir la cultura de otras poblaciones a la nuestra y con ello desechan valores que ellas tienen. Como ejemplo mencionó que los pueblos indígenas tienen el gran valor de la armonía con la creación y comprenden el «buen vivir» como cuidar la armonía y no solo con pasarla bien o «la buena vida» como en la concepción occidental.
“No estoy hablando en contra del desarrollo, el desarrollo es bueno. Lo que no es bueno es la ansiedad por el desarrollo. Verás, una de las cosas que nuestra civilización comercial superdesarrollada ha perdido es la capacidad para la poesía: los pueblos indígenas tienen esa capacidad poética”, expuso.
Finalmente, el papa Francisco dijo que la doctrina de la colonización continúa presente también en los organismos internacionales, pues obispos de varios países le han contado que imponen condiciones colonialistas para otorgar créditos, pues les hacen cambiar incluso «un poco» su forma de vida a cambio del dinero.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza