Connect with us

Especiales

Fracasa alianza PRI, PAN, PRD: En 6 años pierden 2 millones 773 mil electores

Fracasa alianza PRI, PAN, PRD: En 6 años pierden 2 millones 773 mil electores
Foto: @Jesus_ZambranoG

En apenas un sexenio los partidos que se unieron en alianza para el proceso electoral de 2024, PAN, PRI y PRD —pese a tener ideologías altamente divergentes—, perdieron 2 millones 773 mil 712 votos en conjunto.

De acuerdo con el conteo distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) para la presidencia de la República, el PRI pasó de ser la tercera fuerza en 2018 a convertirse en la cuarta este 2024; en tanto que PRD pasó de la quinta a séptima. El PAN mantuvo su posición en segundo sitio.

Pese a no aceptar su derrota, porque han advertido que impugnarán la elección presidencial, pese a la aplanadora morenista que les pasó por encima con más de 30 por ciento de los votos más que ellos y que convirtió a Claudia Sheinbaum Pardo en la presidenta electa, los dirigentes de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza; del Revolucionario Institucional, Alejandro ‘Alito’ Moreno; y de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, ya tienen asegurado su lugar en el Congreso después de haberse colocado en primer lugar de la lista plurinominal de sus partidos al Senado de la República.

Pese a que previo a la elección del pasado 2 de junio aseguraban que ganarían a la coalición de izquierda integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), porque la población “ya estaba cansada” del gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que apuntaban “destruyó las instituciones y pone en peligro la democracia”, el pueblo de México les reviró, con sus votos, que estaban equivocados.

Te puede interesar: «El plan C es una realidad», presume Mario Delgado mayoría calificada en ambas cámaras

Con una participación ciudadana de 61.04 por ciento de la lista nominal, los datos arrojados por el conteo distrital del proceso 2024 —con el 100% de actas contabilizadas— dan cuenta que el PAN tuvo el voto de 9 millones 644 mil 918 personas tanto en territorio nacional como en el extranjero, lo que significa el 16.04 por ciento de la votación total, pero en 2018 esta fuerza política obtuvo 9 millones 996 mil 514 votos, lo que se tradujo en el 17.65 por ciento del total de votantes, es decir, el partido liderado por Marko Cortés perdió 351 mil 596 sufragios en solamente un sexenio.

El caso el PRI es aún peor, pues después de haber sido el partido en el poder con Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018, durante los últimos seis años, en el gobierno de López Obrador, perdió un millón 940 mil 421 votos.

En 2018, el tricolor obtuvo 7 millones 677 mil 180 votos, lo que significó el 13.56 por ciento de la votación total que abonaron a la causa del entonces candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña. Pero para este 2024 el Revolucionario Institucional consiguió únicamente 5 millones 736 mil 759 sufragios, lo que se tradujo en únicamente 9.54 por ciento de la votación nacional.

Además de esta pérdida y con riesgo de que para las elecciones de 2030 siga en caída, el PRI de Moreno Cárdenas expulsó a decenas de líderes por no alinearse a la dirigencia en turno, lo que también provocó la renuncia de cientos de militantes que terminaron arrastrando a sus bases hacia otras fuerzas políticas.

Te puede interesar: Se extingue el PRD: no alcanza el 3% para mantener el registro

El PRD, que desde 2018 se había lanzado a aliarse con la derecha —pese a su formación progresista— para ser parte de la alianza, junto con el PAN, que postuló a Ricardo Anaya Cortés, está en una profunda crisis al extremo de que de acuerdo con las cifras de votos obtenidos, no alcanzó la mínima del 3 por ciento de los sufragios en los comicios presidenciales, senadurías o diputaciones federales, para mantener su registro nacional.

Hace seis años, cuando los votos le dieron el triunfo contundente a Andrés Manuel López Obrador, el PRD, desde entonces del clan de ‘Los Chuchos’, obtuvo un millón 602 mil 715 sufragios, lo que significó el 2.83 por ciento de la votación nacional. Cifra con la que perdería el registro, pero que entonces “lo salvó” la votación por las senadurías donde obtuvo el 5.36 por ciento de la totalidad de la elección en ese rubro.

Pero para este 2024, bajo la batuta de Jesús Zambrano Grijalva, la cantidad de votos siguió en caída al obtener únicamente un millón 121 mil 20 votos, es decir, el 1.86 por ciento de la votación total, lo que significa 481 mil 695 sufragios menos, lo que torna su situación aún más compleja porque el Sol Azteca no alcanzó el 3 por ciento en ninguna de las tres elecciones federales (presidencia, senadurías o diputaciones).

Pese a estas cifras que revelan la arrasadora fuerza con la que ganó Claudia Sheinbaum Pardo, 35 millones 924 mil 519 votos por los tres partidos que conforman su alianza, es decir, el 59.75 por ciento, frente a los 16 millones 502 mil 697 sufragios de la derechista Xóchitl Gálvez Ruiz que le aportaron el PAN, PRI y PRD, los dirigentes de estos tres partidos aseguraron que “la elección del 2 de junio no fue equitativa, no hubo cancha pareja, y fue una elección de Estado”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones