Nación
Fobaproa: Zedillo miente feo; la tragedia se pudo evitar, asegura Pablo Gómez

“Una tragedia que se pudo haber evitado”, aseguró Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y exdiputado, sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) que permitió al expresidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León rescatar a los bancos y a los grandes empresarios de la crisis de 1994.
“El Fobaproa es una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad hacia el pueblo de México, con un poco de patriotismo y con mucho valor”, sostuvo.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari los bancos daban créditos baratos por muchos millones de pesos a personajes cercanos a ellos, sin ninguna garantía, únicamente con la firma del solicitantes, para lo que existía el Fobaproa que era un Fideicomiso privado administrado por el Banco de México (Banxico) y que en 1998 se convirtió en el Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (Ipab).
En medio de la crisis que estalla a finales de 1994 por la salida de capitales al finalizar el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Zedillo hizo uso de este fideicomiso del Ipab para el rescate bancario y de grandes empresas afines a su gobierno y a su partido. Por ello con el voto del PRI y el PAN, en 1998, los diputados convirtieron esta deuda de los privados, en deuda pública, que hasta ahora se sigue pagando.
Te puede interesar: “No se puede hablar tan impunemente”, dice Sheinbaum a Zedillo; adelanta que abrirá expediente de Fobaproa
Pablo Gómez explicó que el Fobaproa empezó a fondear a Bancos con cartera vencida y asumía la deuda a cambio de bonos, “esta no era la función, la función del Fobaproa era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario” y de esa manera sanear el banco.
Por ello, el actual funcionario del gobierno federal y diputado federal de izquierda cuando ocurrió el Fobaproa, aseguró que Zedillo “miente feo” cuando asegura que la auditoría que se realizó al uso del Fobaproa durante su gobierno fue pública y transparente, porque le recordó que jamás tuvo la intención de darlo a conocer debido a que al Congreso se les dio un archivo encriptado y que solo podía abrirse con cinco llaves, mismas que habían sido entregadas a cada grupo parlamentario y que bastaba con que uno solo, el PRI, partido del entonces presidente, no la entregara para evitar que se diera a conocer la magnitud de la deuda. Además de que acusó al PAN de haber entregado una llave “falsa”.
“Yo le mandé a decir a (Francisco) Labastida que nos diera la llave del PRI, que era lo mejor para todos, para el país, y me mandó a decir que no. No sé si porque no podía o porque no quería o las dos cosas”, recordó Pablo Gómez.
Pese a no tener la llave del PRI, dijo que lograron obtener la del PAN, pero al no poder abrir el archivo, conocieron a un científico que les ayudó a abrirla y finalmente pudieron obtener ese documento que entonces hicieron público y donde se revelaba que los movimientos que habían hecho era por 73 mil 775 millones 429 pesos, que en ese momento era multimillonaria, pero en que realidad el monto total del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, y con el paso de los años ha ido incrementando al alcanzar en el 200 un monto de 705 mil millones de pesos, y que al corte del 2023 ya ascendía a un billón 96 mil 877 millones de pesos. Esta deuda, pese a que ya se han pagado 1 billón 376 mil millones de pesos. Además, reveló que este documento tenía “un aviso de confidencialidad” que decía que no se podía publicar toda vez que las instituciones a las que les otorgaron los créditos y sus clientes, podrían sufrir daños irreparables. Como muestra de transparencia entregó a la presidenta el documento completo, mismo que la mandataria dijo que lo hará público.
“Esto es lo que Zedillo con el PAN ocultaron y dice que ahí estaba, dice Zedillo antier que ahí estaba, mucho descaro, ¿no?, no hay derecho que nos traten así”, subrayó.
Te puede interesar: Pregunta AMLO a Zedillo razones del Fobaproa, reforma a pensiones y desaparición de trenes
Cuando el expresidente dice que no se tuvo otra opción para evitar el quiebre del país por la crisis de 1994, Pablo Gómez recordó que él hizo una propuesta diferente a la del uso del Fobaproa y de adquirir deuda para el país para el rescate de las grandes empresas y que consistía en que el gobierno de México asumiera acciones sin derechos corporativos y que los dueños de los bancos siguieran manejando los bancos y el gobierno no interviniera en la administración, tuviera una parte necesaria para fortalecer los activos de los bancos y siguieran operando, para con el tiempo los bancos pudieran volver a tener ganancias y con estas ganancias empezaran a amortizar las mismas acciones. Esta propuesta, dijo, fue aplicada en Japón “y les fue bien”.
En un video que proyectaron durante la conferencia de prensa, se detalló que los bancos rescatados fueron Banamex, Bancomer, Inverlat Santander, Serfin, BanPaís, Unión. Además de que las principales empresas beneficiadas fueron las que sus dueños eran cercanos al gobierno priista como Vicente Fox Quesada, Fernando Senderos Mestre, Fernando Canales Clarión, José Eduardo Robinson Burns Castellum, Carlos Hanks Rhon —que donó 25 millones de dólares a las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo—, Carlos Cabal Peniche, Fernando Laquenau Rocha, ángel Isidoro Rodríguez. Así como grupos empresariales granes vinculados con Pablo Escandón Cussi, Manuel Gómez Daza Rangel, Claudio X. González Laporte, Agustín F. Lagorreta, los hermanos ballesteros, Valentín Díez Morodo, David Peñaloza, Ricardo Salinas Pliego y Enrique Molina Sobrino.
Además de que señala que el Fobaproa fue un modelo para otro tipo de rescates, como el azucarero que “rescató” a 27 ingenios con 30 mil millones de pesos y el carretero de 1997 que costó más de 165 mil millones de pesos.
-
Nación23 horas ago
«MC está listo para aprobar la jornada laboral semanal de 40 horas»: Máynez
-
Nación23 horas ago
Gobierno anuncia jornada laboral de 40 horas; será paulatina al 2030 “no se puede hacer de un día para otro”: Sheinbaum
-
Internacional13 horas ago
Unilever anuncia inversión en México por 30 mil mdp entre 2025 y 2028
-
Internacional13 horas ago
Autopartes de México tendrán 0% de arancel, celebra Sheinbaum