Economía
Fitch mantiene perspectiva estable para la deuda soberana de México

Fitch Ratings decidió mantener la calificación de la deuda soberana de México en “BBB-” con perspectiva estable. No obstante, advirtió sobre riesgos crecientes para la economía nacional derivados del proteccionismo comercial impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump.
Fitch Ratings difundió que tras su nueva revisión mantuvo la calificación de la deuda soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable. La institución mencionó que la tendencia indicada refleja que la nación tiene margen para soportar el entorno económico más complejo implícito.
Asimismo, expresó que es probable que la desaceleración económica se agrave derivado del proteccionismo comercial de Estados Unidos. Cabe recordar que esto se observa en la política arancelaria impulsada por Donald J. Trump, quien ha promovido un gravamen base del 10% que varia hacia arriba para otros países o productos como el acero, el aluminio y los vehículos importados desde el extranjero.
Esta explicó que la vulnerabilidad de México radica en la alta integración económica con el vecino del norte, ya que tan solo en 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de México estaba compuesto en 27 % por las exportaciones a Estados Unidos. Asimismo, resaltó que uno de los sectores con mayores riesgos es el automotriz; esto ante la imposición de un arancel del 25% a los vehículos que sean fabricados fuera de Estados Unidos por parte del gobierno trumpista.
Junto a esto, Fitch proyectó que el PIB de México se contraerá 0.4 % en 2025, afectado por este entorno externo adverso, la desaceleración global y una caída en la inversión, destacando que la incertidumbre ya está impactando en el _nearshoring_o la localización. A la par, previó que para 2026 habrá un crecimiento marginal de apenas 0.8 %, cifras que contrastan con los pronósticos más optimistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ante este panorama, Hacienda —encabezada por Édgar Amador Zamora— destacó que Fitch reconoce la solidez de la política macroeconómica del país, la estabilidad de la cuenta corriente, el nivel adecuado de reservas internacionales y la flexibilidad del tipo de cambio como elementos que mitigan los riesgos externos.
Además, la dependencia federal resaltó que se acepte que hay un buen desempeño de los ingresos tributarios durante los primeros meses de 2025, gracias a medidas de eficiencia recaudatoria. También mencionó que existen amortiguadores fiscales, como fondos de estabilización, para enfrentar posibles choques económicos.
“Fitch advirtió que la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos representa un riesgo para la economía mexicana, dada la estrecha relación comercial entre ambos países. No obstante, reconoció que el Gobierno de México mantiene una agenda pragmática y un diálogo constante con sus contrapartes estadounidenses para resolver posibles controversias en el marco del T-MEC”, señaló la SHCP.
Finalmente, Hacienda celebró que Fitch hiciera referencia al ‘Plan México’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al que calificó como una iniciativa orientada a impulsar el crecimiento económico y fortalecer los encadenamientos productivos internos en colaboración con el sector privado.
-
Nación2 días ago
Cancelación de visa de Marina del Pilar es tema personal, señala Sheinbaum respuesta de embajada de EU
-
Internacional1 día ago
EU acusa a capos del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo
-
Nación1 día ago
«Los Chapitos van a cantar en EU y nos vamos a enterar de cosas»: Anaya
-
Nación2 días ago
“Se les fue de control”, Berdegué señala a EU de responsable de controlar gusano barrenador