Connect with us

Nación

FGR ha hecho cuatro peticiones de extradición a EU por ‘El Mayo, pero ninguna a Trump

FGR ha hecho cuatro peticiones de extradición a EU por El Mayo
Presidencia

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó que desde que fue detenido el líder y fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, se han hecho cuatro peticiones de extradición al gobierno de Estados Unidos, aunque indicó que ninguna al gobierno actual de Donald Trump, sino todas a su predecesor Joe Biden.

El titular de la institución de justicia explicó que en México el capo del narcotráfico tiene abiertos tres procesos penales por los que se le han girado la misma cantidad de órdenes de aprehensión en su contra, mismas por las que fueron solicitadas la extradición.

«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requiriente darnos respuesta lo más pronto posible a ello», detalló.

Te puede interesar: “No conozco a la persona”, Sheinbaum se deslinda de Penilla, presunto abogado de ‘El Mayo’

En ese sentido, dijo que han insistido “en cuatro ocasiones ante la administración del gobierno anterior norteamericano (Joe Biden)”, pero acusó que a casi un año —25 julio de 2024— del secuestro del capo a manos de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, no se le ha llevado a cabo una audiencia de fondo en la que le imputen los cargos y tampoco se ha tenido respuesta a la solicitud de extradición.

“Estos hechos ocurrieron en julio del año pasado, ya vamos para un año y de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana todavía no tenemos la primera audiencia de fondo. Eso es francamente preocupante, yo creo que ahí es donde… porque en esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas y ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consularias es una obligación de acuerdo con este tratado que es multilateral”, indicó.

En este contexto, el fiscal criticó nuevamente la lentitud del sistema judicial estadounidense para responder a las peticiones. Además, denunció las dificultades en los procesos de extradición dentro de México, donde los plazos legales de 45 días se han extendido hasta 11 años en algunos casos debido al uso abusivo de amparos.

Te puede interesar: Gobierno de México no pidió a EU desistirse de la investigación contra Cienfuegos, fue la jueza de EU: Gertz Manero

Cuestionado por La Hoguera acerca de cuál es el procedimiento que tendría que seguir la Fiscalía y el gobierno mexicano ante la petición de repatriación que solicitó El Mayo Zambada con el fin de evitar una pena de muerte en su contra y mejor seguir su proceso desde México, el fiscal señaló que ese es un proceso que ya se inició con las ordenes de extradición, pero el acompañamiento se le debe de dar a cualquier ciudadano mexicano como está establecido en la Convención de Viena.

El fiscal general de la república subrayó que el acompañamiento a el líder del narcotráfico no es nada especial, porque es un derecho que tienen los mexicanos de ser acompañados y en ese sentido reiteró que México tiene obligaciones bajo la Convención de Viena para asistir legalmente a sus ciudadanos en el extranjero, y el acompañamiento consular es un derecho que se debe garantizar. Sin embargo, el proceso en Estados Unidos en el caso de ‘El Mayo’ Zambada, ha sido lento y preocupa.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones