Connect with us

Internacional

EU sanciona a 3 narcos mexicanos y dos empresas por huachicol

Foto: Especial

Estados Unidos de América sancionó este día a tres mexicanos y a dos empresas por ser parte de una red de narcotráfico y robo de combustible, práctica también conocida como «huachicol». Asimismo, indicó que estos actores están vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización delincuencial a la que señaló como generadora de millones de dólares anuales mediante diversas actividades delictivas.

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que sancionó por «huachicol» a César Morfín Morfín, Álvaro Noe Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, integrantes del CJNG, y a las empresas de transporte SLA Servicios Logísticos Ambientales , S. A. de C. V. y Grupo Jala Logística , S. A. de C. V., usadas para el transporte del combustible robado. Detalló que la red se dedicaba a actividades como el tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo crudo robado de México, a través de la frontera suroeste.

Explicó que la sanción, coordinada por la a Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), consiste en que todos los bienes e intereses de esas personas en Estados Unidos, o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a esa oficina. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas, también queda bloqueada.

“El robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo son fuentes de ingresos para la actividad narcoterrorista del CJNG, lo que les proporciona una lucrativa fuente de ingresos y les permite causar estragos en México y Estados Unidos», externó Scott Bessent, secretario del Tesoro. Asimismo, adelantó que seguirán utilizando herramientas disponibles para combatir a los cárteles y organizaciones terroristas extranjeras, a fin de hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro.

De acuerdo con el departamento, el robo de combustible es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más importante para los cárteles mexicanos y otros actores ilícitos. Menciona que los «huachicoleros» utilizan diversos medios para robar combustible y petróleo crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo sobornos a empleados corruptos.

Adicionalmente, indica que el combustible robado suele venderse en el mercado negro de México, Centroamérica y Estados Unidos. Respecto a este último país, indicó que suele ser introducido de contrabando a través de intermediarios mexicanos cómplices y bajo etiquetas como «aceite usado» o de algún material peligroso para evitar su escrutinio o evadir impuestos.

Finalmente, apunta que el petróleo crudo robado suele ser entregado a importadores estadounidenses cómplices que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos, quienes lo venden mucho más barato o en los mercados energéticos estadounidenses e internacionales, previo a repatriar considerables ganancias ilícitas a cárteles en México. En tanto, subraya que a medida de que se han involucrado las organizaciones delictivas en estas actividades, el gobierno mexicano ha reportado miles de millones de dólares en pérdidas.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones