Estados
Entierran a histórico opositor de la Presa La Parota, en Guerrero; murió tras ser baleado

Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista opositor a la presa La Parota, en el estado de Guerrero, fue enterrado este domingo tras ser baleado días atrás y fallecer este pasado viernes. Además de ser un activista contra dicho proyecto, este exigía continuar con la búsqueda de su hermano Vicente, desaparecido desde el 5 de agosto del 2021.
Marco Antonio Suástegui fue enterrado en el panteón de Cacahuatepec por familiares, vecinos de diferentes comunidades campesinas y organizaciones sociales con las que luchó. Previo a despedirlo por última vez, el exgobernador Rogelio Ortega Martínez contó que le tocó conocerlo como estudiante y activista; en tanto, recordó que durante su gestión pugnó por sacarlo de la cárcel de Nayarit, a donde había sido recluido por su activismo.
«Marco creció como luchador social cuando se quiso imponer desde arriba un proyecto extractivista de saqueo, de robo, de nuestros recursos natuarles para el beneficio de los grandes ricos. ¿Dónde está esa riquieza? Esa es la causa que enarboló y que levantó Marco Suastegui (…) No puede quedar impune el asesinato de Marco. Queremos ver detenido y encarcelado al sicario que lo mató, pero también queremos que se le arranque al sicario los nombres de los que ordenaron su muerte y que se haga justicia», dijo.
El pasado viernes 25 de abril, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña «Tlachinollan», informó que Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), murió. Detalló que perdió la vida después de que el 18 de abril fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos.
«Lamentamos el asesinato de uno de los luchadores más importantes de Guerrero. Exigimos a las autoridades del estado una investigación exhaustiva y castigo a los responsables», redactó en una de sus publicaciones de redes sociales.
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, publicó en la página de dicho centro un artículo recordando que la lucha del activista guerrerense databa desde los primeros años del actual siglo al oponerse al proyecto federal de La Parota. Al respecto, indicó que esto le llevó a ser perseguido por gobiernos como el del priista René Juárez Cisneros y el perredista Ángel Aguirre, en cuyos gobiernos pasó a estar encarcelado por presuntos robos o daños a empresarios.
«Cuando parecería que todo volvía a la calma, lo cimbró la desaparición de su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz, también dirigente del Cecop. El 5 de agosto del 2021 Vicente fue llevado con violencia por hombres armados. Hasta la fecha no se sabe su paradero. Marco Antonio inició las búsquedas y exigencias de justicia. De manera abierta denunció a los que lo desaparecieron, eso le valió nuevas amenazas», apuntó.
De acuerdo con el Centro, el 24 de agosto de 2024 Marco Antonio Suastegui había recibido amenazas tras protestar por el tercer aniversario de la desaparición de su hermano y señalar a los presuntos autores materiales. Según relata en una de sus notas en El Fraile, durante una asamblea, un hombre se le acercó para decirle que «los jefes» estaban muy enojados por lo que había pronunciado.
-
Internacional8 horas ago
EU amaga con detener importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador; «cooperaremos, pero no nos subordinamos», responde Berdegué
-
Sin categoría8 horas ago
«México no es piñata de nadie», advierte Sheinbaum a Estados Unidos
-
Nación2 horas ago
Niega Sheinbaum futuro aumento de deuda pública, estimado por el FMI
-
Nación2 horas ago
Claudia Sheinbaum da inicio a obras de construcción del tren México-Querétaro