Connect with us

Nación

En México, 1 de cada 20 personas de 15 o más años se identifica parte del grupo LGBTTTIQ+ : Inegi

Foto: Especial

En la previa del próximo Día el Orgullo LGBTTTIQ+, que se conmemorará el 28 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en México 1 de cada 20 personas de 15 años o más se identifica como parte de dicha comunidad. A la par, señaló que más de una cuarta parte de ella ha tenido ideas o intentos suicidas y los tipos de problemas emocionales que suelen tener principalmente.

Inegi señaló que la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 arrojó que en México una de cada 20 personas de 15 años y más declararon tener una orientación sexual o identidad de género LGBTTTIQ+. Ello significa un total de 5 millones de personas, 2.1 millones de hombres y 2.9 millones de mujeres. A la par apuntó que la mayoría de esta población era joven en 2021, puesto que 46.5 % tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 % tenía entre 15 y 17 años.

Te puede interesar: Llama CNDH a penitenciarías a garantizar DDHH de población LGBTTTIQ+ en prisión

El ejercicio también permitió saber que el 28.7% de las personas LGBTTTIQ+ de 15 años o más dijeron haber tenido ideas o intentos suicidas en algún momento de su vida. La causa principal, dijeron, eran problemas familiares o de pareja (57.2%); problemas en la escuela (20.3%); problemas de salud (19.1%); problemas económicos (16.6%); problemas debido a su orientación sexual (14.0%); y problemas en el trabajo (7.0%).

Por otra parte, el órgano constitucional autónomo dijo que a la par, el 70.5% de esa población declaró que tenía mucha satisfacción con sus relaciones familiares; 60.5 %, con su apariencia física; y 66.0 %, con la vida en general. En tanto, el 8.3%, el 13.0% y el 7.1% externaron que su grado se satisfacción es «poco o nada» en las relaciones familiares, la apariencia física y la vida en general respectivamente.

Finalmente, dentro de la comunidad LGBTTTIQ+, el 88.7 % afirmó tener problemas de estrés; 64.9 %, de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 %, de insomnio; 60.9 %, de pérdida o aumento de apetito o peso; y 50.9 %, de depresión

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones