Connect with us

Sin categoría

“Empiecen por su país”, dice Sheinbaum a EU por eliminación de cárteles mexicanos

“Empiecen por su país”, dice Sheinbaum a EU por eliminación de cárteles mexicanos
Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió al gobierno de Estados Unidos que si quiere combatir y eliminar a los cárteles del narcotráfico, “empiecen por su país”, porque una vez más cuestionó que si acaso en Estados Unidos no existen organizaciones criminales que distribuyen la droga a los consumidores finales.

Durante su conferencia de prensa de este viernes 7 de febrero, la mandataria mexicana se refirió al oficio de la Fiscalía General de Estados Unidos en la que instruye acciones para la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales trasnacionales”, siendo enfática y advirtiendo que siempre defenderá la soberanía de México, pues jamás permitirá el injerencismo.

Te puede interesar: Acuerdan Trump y Trudeau pausa en aranceles y catalogar a cárteles mexicanos como «terroristas»

Sheinbaum Pardo recordó su discurso del pasado miércoles 5 de febrero en el Teatro de la República, en Querétaro, en la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 y su video del pasado sábado tras el anuncio de la aplicación de aranceles a los productos mexicanos por Donald Trump, en la que señaló que siempre buscará coordinación con los vecinos del norte, pero jamás subordinación.

“Empiecen por su país. Que actúen también en su propio país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, insistió.

En ese sentido, una vez más, como ya lo había hecho hace unos meses, la presidenta de México dijo a Estados Unidos que ellos tienen mucho qué hacer en su país, porque cuestionó ¿cómo es que opera la distribución de drogas en las calles de su país? Porque no es que llegue sola.

“Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier droga? — que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país—, pero ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?, ¿dónde va el dinero de esta droga? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país; ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades?, ¿o qué no hay cárteles allá?, ¿o delincuencia organizada allá?”, criticó la Jefa del Estado mexicano.

Te puede interesar: Gobierno de Trump impone aranceles del 25 % a México y acusa al gobierno mantener alianza con cárteles del narcotráfico.

Además, señaló que no solo es la droga que se distribuye en Estados Unidos por los altos índices de consumo que tienen, sino también las armas ilegales que llegan a México desde ese país y que arman a estos grupos criminales. Por ello también cuestionó este tema: “¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro país?, Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país”.

Sobre este tema, subrayó que el día lunes 3 de febrero que sostuvo la llamada con Donald Trump donde negociaron la suspensión de los aranceles, hablaron sobre el tráfico de armas, del que dijo “él no estaba enterado”, donde le expuso que cómo es posible que un lanzacohetes de uso exclusivo del Ejército se haya decomisado por Fuerzas Federales de México porque estaba en poder de grupos criminales.

En ese sentido, dijo que lo que hay colaboración, coordinación, reuniones, trabajo conjunto, pero enfatizó que siempre defenderá la soberanía de México, y en ese sentido, insistió que Estados Unidos “tiene una parte muy, muy importante que hacer allá”.

Te puede interesar: De la Fuente y Marco Rubio dan seguimiento a acuerdo sobre migración, narco y flujo de armas

Sobre la emisión del decreto de la Fiscalía, dijo que “no se entiende muy bien” porque más bien es un decreto que habla en general de los cárteles de las drogas, con menciones, pero no indica en qué se va a traducir, por lo que pidió esperar.

Cuestionada sobre si esto tendría un fin injerencista en México por la declaratoria y un pretexto para que agentes de la oficina antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) intervengan en México, Sheinbaum Pardo señaló que para que agentes de cualquier grupo puedan ingresar a nuestro país deben tener un permiso, el cual es coordinado con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) porque tiene que haber colaboración de información conjunta.

Finalmente, la presidenta también recordó el operativo ‘Rápido y Furioso’ acordado e implementado por el gobierno de Estados Unidos de Barack Obama en acuerdo con el del panista Felipe Calderón con el que armaron a los grupos criminales dándoles armas que presuntamente iban a rastrear con chips, pero los criminales les quitaron estos chips y asesinaron a cientos de personas con estas armas.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones