Nación
Elección de jueces, magistrados y ministros costaría 3 mil 500 millones de pesos: Monreal

Elegir a los mil 600 jueces magistrados y ministros como se contempla en la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) costaría alrededor de 3 mil o 3 mil 500 millones de pesos, señaló Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en el Senado.
Desde Toluca, Estado de México, donde se celebró el tercer foro para conocer las opiniones de los ciudadanos, abogados y especialistas sobre la inminente reforma judicial que se someterá a discusión y aprobación en el siguiente periodo legislativo que inicia en septiembre, el senador indicó que este costo fue estimado por actuarios y por personal del Instituto Nacional Electoral (INE).
«Mucha gente se pregunta cuánto costará realizar la elección de los mil 600 jueces y magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, podrían erogarse entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos, la elección, por única ocasión», subrayó el próximo coordinador de los morenista en San Lázaro.
En el foro denominado ‘Austeridad, Fideicomisos y Derechos Laborales de los trabajadores del Poder Judicial’, Monreal Ávila dijo que el monto para pagar la elección podría ser tomado de los 23 mil millones de pesos que actualmente tiene el Poder Judicial en los fideicomisos que desde el año pasado el Congreso avaló extinguirlos, pero por amparos no se ha podido llevar a cabo.
Te puede interesar: Renuncia de Piña lo decidirá la Corte, lo importante es que se elegirán a todos los ministros por voto popular
“Se podría destinar incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y que van a ser enterados a la Tesorería (de la Federación)”, insistió.
Ricardo Monreal explicó que para la Cuarta Transformación mantener la austeridad es parte fundamental, pero pese a que desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, muchos de los órganos se han sumado a esta iniciativa, a excepción del Poder Judicial y algunos organismos autónomos.
“Con estos órganos del Poder Judicial, consideramos que se está violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución, respecto de las remuneraciones de todas las personas servidoras públicas que están en funciones. De existir mayores ingresos, salarios y prestaciones que los devengados por el presidente, una vez que hubieran iniciado la vigencia de la reforma constitucional, los montos deberán ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición”, detalló.
El morenista también respondió a los comentarios vertidos por Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien dijo estar en desacuerdo con la reducción presupuestal, a quien aseguró que las reformas también aplicarán para los Poderes Judiciales locales. «Es decir, señor presidente del Tribunal aquí en el Estado de México, sí va la austeridad también para ustedes, saludos».
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento
-
Metrópoli2 días ago
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza