Connect with us

Nación

“El pueblo quiere la democracia participativa y desea elegir a jueces, magistrados y ministros”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que el pueblo quiere la democracia participativa y por eso expresó que desea elegir a jueces, magistrados y ministros. Ello como reacción a los datos de encuestas dados a conocer por Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, respecto a la opinión que tiene la gente de la Reforma Judicial propuesta para llevarse a cabo.

En conferencia de prensa, AMLO afirmó que lo mostrado en tres encuestas presentadas por Morena y Claudia Sheinbaum devela el sentimiento de pueblo sobre la evidente necesidad de una reforma al Poder Judicial, ya que hay muchos vicios en él. Sobre ello, dijo que juzgadores corruptos han dejado en libertad tanto a delincuentes de “cuello blanco” como de la llamada delincuencia organizada, ya que tras las resoluciones suele haber dinero de por medio o abogados “influyentes”.

Asimismo, López Obrador comentó que los resultados de los ejercicios demoscópicos develan que a la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta y no quiere ser excluida en la toma de decisiones. Este sostuvo que el pueblo quiere la democracia participativa, no solo representativa, por lo que no le sorprende que se haya expresado a favor de poder elegir mediante su voto a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El mandatario nacional expresó que aunque las cúpulas, las sociedades de abogados y los académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideren esa idea un sacrilegio por ser muy conservadores, deben irse adaptando a las nuevas circunstancias. Al respecto, señaló que la elección de los integrantes del Poder Judicial debe ser similar a la de los presidentes municipales, gobernadores, diputados y presidentes de la República; en tanto, insistió en que estos funcionarios fueron ya elegidos durante el siglo XIX, motivo por el cual el presidente de la SCJN tenía legitimidad para cubrir la ausencia de un mandatario nacional.

AMLO sostuvo que por primera vez en la historia, en su sexenio, el Poder Ejecutivo no tuvo injerencia en el Poder Judicial porque tiene el propósito de que actúe con independencia; sin embargo, mencionó que desea reformarlo porque este no aprovechó su oportunidad de hacerlo por sí mismo. En tanto, señaló que el modelo vigente no ha prevenido la intervención del Presidente de la República sobre instituciones judiciales, pues con Vicente Fox Quesada los ministros lo apoyaron para buscar desaforarlo y procesarlo ante su inminente participación en las elecciones de 2006.

Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo Federal expresó su beneplácito de que la gente también apoyara un órgano de vigilancia independiente del Poder Judicial de la Federación para investigar y sancionar a juzgadores que incurran en alguna falta o actos de corrupción. Esto al considerar que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no hace nada, sino que solo es un órgano administrativo que emite recomendaciones y es muy condescendiente con el actuar de los juzgadores.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones