Connect with us

Nación

Economía mexicana: sólida con estabilidad macroeconómica y un mercado interno dinámico: SHCP

Economía mexicana, sólida con estabilidad macroeconómica y un mercado interno dinámico
Presidencia

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, aseguró que la economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica y un mercado interno con dinamismo, a la par que tiene finanzas sanas lo que permite tener condiciones favorables para que más empresas nacionales y extranjeras sigan invirtiendo en el país.

“La economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el país, esto le brinda la solidez necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo”, indicó.

Al inicio de su intervención en la ceremonia de inauguración de la 88 Convención Bancaria que se celebra en Nuevo Nayarit, Nayarit, el responsable de la economía nacional reiteró que la economía del país se encuentra saludable, pese a que admitió que en el primer trimestre del año presentó un dinamismo moderado, pero dijo que eso obedece principalmente a factores exógenos de naturaleza transitoria y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos.

Te puede interesar: En México hay crecimiento, pese a aranceles y retroceso de economía de EU: Sheinbaum

Amador Zamora destacó indicadores que dan fortaleza a la economía como la actividad económica que registró una variación trimestral de 0.2 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad y un incremento de 0.8 por ciento respecto del mismo trimestre del año pasado, esto de acuerdo con la estimación oportuna reportada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

“Este desempeño si bien moderado es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada lo que confirma que la economía mexicana sigue en una moderada expansión”, aseguró.

Además, destacó la generación de empleo histórico reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que dijo marca un hito por el bajo índice, de 2.2 por ciento, de desempleo. Asimismo, dijo que la captación de inversión extranjera también se sitúa en niveles históricos al alcanzar los 36 mil 872 millones de dólares en 2024, lo que representó un incremento de 2.3 por ciento respecto al 2023. “La economía nacional ha logrado contener las presiones inflacionarias durante el primer trimestre este índice regresó al intervalo objetivo del banco de México después de 46 meses consecutivas por encima del 4% la inflación de servicios”.

El secretario de hacienda también señaló el incremento de 9.9 por ciento de la recaudación; asimismo reconoció la disciplina que ha tenido el gobierno de Claudia Sheinbaum de mantener la deuda pública en 49.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), además de que señaló que se ha tenido una estrategia en el manejo de la deuda externa mejorando las condiciones y diversificando las fuentes de financiamiento con la colocación de nuevos bonos.

Te puede interesar: Banca ha tenido utilidades por 107%, pero pocos mexicanos tienen acceso a créditos: Sheinbaum

Por otro lado, en línea con lo solicitado por la presidenta a los banqueros, Édgar Amador aseguró que hay un amplio margen para que los bancos que operan en México puedan dar créditos a empresas, en especial a sectores que tienen poco acceso a un financiamiento.

Si bien la banca tiene indicadores que le permitirían acelerar el financiamiento al sector productivo, de las 5.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que hay en el país, sólo 242 mil tienen acceso a financiamiento bancario, lo que representa únicamente el 4.4 por ciento.

Dijo que la Pymes representan el 99.8 por ciento de los establecimientos del país, generan el 70.6 por ciento del empleo nacional, lo que mantiene a más de 19.6 millones de personas ocupadas. Por ello, enfatizó que “es muy importante que las autoridades financieras y la banca del país reconozcan esta realidad y continúen trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las Mipymes”.

Por todo ello, el gobierno de México y la Asociación de Bancos de México, firmaron un acuerdo para incrementar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a las MiPymes, lo cual afirmó el secretario, es importante para alcanzar las metas del Plan México que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum para tener una economía más dinámica y con recuperación de la vocación industrial.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones