Internacional
Donald Trump oficializa aranceles del 25% al acero y aluminio
![Trump adelanta “acciones agresivas” contra inmigrantes](https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2025/01/Trump.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó la orden ejecutiva que oficializa la imposición de aranceles del 25% a todo el acero y aluminio importado a su nación. Esto luego de que adelantara este pasado domingo su intención de imponer un gravamen a este producto, sin importar su país de origen.
Desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Donald Trump firmó la tarde de este lunes la oficialización de los aranceles del 25% al acero y aluminio importado a Estados Unidos. Al respecto, aseguró que esta medida era algo muy importante, puesto que se trataba de hacer que el país vuelva a ser rico.
De acuerdo con la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés), los principales exportadores de acero al país norteamericano son Canadá, Brasil, México, Corea del Sur, Vietnam, Japón, Alemania, Taiwán, Países Bajos, China, Turquía, Rumania, Emiratos Árabes Unidos, Italia, España, Egipto, Reino Unido, India, Australia y Austria.
Te puede interesar: Trump anunciará aranceles para acero y aluminio
En uno de sus reportes, ITA señaló que para 2023 la Unión Americana fue el segundo país con mayor importación de este metal con 25.6 millones de toneladas métricas, aunque tal cifra significaba una disminución de 8.7% respecto a las 28 millones de toneladas métricas compradas en 2022. Asimismo, detalló que importó tal recurso de 79 países y territorios; no obstante, apuntó que los 10 principales proveedores eran el origen del 78.6% de estas compras.
Por su parte, el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero informó el pasado 27 de enero de 2025 que, de manera preliminar, podía decir que en 2024 su país importó 28 mil 858 toneladas métricas de acero. Eso significó un repunte anual en las importaciones de este recurso del 2.5%; en tanto, precisó que su principal proveedor fue Canadá con 6 mil 557 toneladas métricas,-4.8% respecto a 2023.
En su reporte, Brasil aparece en segundo lugar con 4 mil 498, 14.1% más que un año antes; México quedó en tercer lugar con 3 mil 517 toneladas cúbicas, significando esa cifra una caída de -15.9% respecto a lo que se le compró un año atrás; en tanto, Corea del Sur aparece en un cuarto lugar con lejanas 2 mil 637 toneladas métricas vendidas al país norteamericano, 6.5% más que un año atrás.
De acuerdo con el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, la intención de la medida arancelaria es poner fin al dumping de otras naciones en detrimento de Estados Unidos. Dicha práctica consiste en la venta de un producto a un país importador a un precio inferior del que se vende en el país de origen.
-
Nación1 día ago
Organización de Álvarez Icaza y Acosta Naranjo inicia próximo fin de semana asambleas para ser partido
-
Nación9 horas ago
Balacera en Tláhuac deja 5 muertos
-
Nación2 días ago
Detienen a “El Jando”, operador de ‘Los Chapitos’
-
Metrópoli1 día ago
Controlan incendio en el área de flores y hortalizas de la Central de Abasto