Connect with us

Metrópoli

Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar

Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) delineó este martes las acciones medioambientales que buscará profundizar ante la próxima actualización del Programa de Acción Climática. Entre estás están atención al procesamiento de residuos, recuperación de cuerpos de agua y acuerdos metropolitanos para el cuidado de la calidad del aire.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Marina Brugada Molina, en primer lugar su administración buscará aumentar la movilidad integrada y sustentable en la capital del país. Detalló que eso será posible desarrollando un conjunto de infraestructura sustentable, es decir, de transporte público apueste por la electro-movilidad, como el Cablebús y el Metrobús; a la par, resaltó que habrá una «gran inversión» en el Metro, la promoción del uso de las bicicletas y la mejora de la ciudad para poder simplemente caminar por ella.

“Hemos entrado ya desde hace varios años, a la era de la electromovilidad. Así que bueno, sabemos que implica muchos recursos, pero ésa es nuestra tarea, ¿sí? Nuestra tarea es que el impuesto verde se destine a la electromovilidad, es que hagamos muchas obras que nos ayuden a mejorar la movilidad y que vayamos a la sustentabilidad”, expresó.

Te puede interesar: Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX

Asimismo, dijo que desea avanzar hacia la construcción de una “ciudad solar”, lo cual implica mucho trabajo con tecnologías para lograrlo. Junto a eso, planteó la necesidad de apostar por construir viviendas ecológicas y garantizar la no contaminación desde los hogares; asimismo, indicó que esta tecnología se podría usar en edificios de gobierno y privados para reducir el consumo de electricidad.

Clara Brugada mencionó que otro tema muy importante que ayudará a disminuir el gas metano en la CDMX es el programa de Basura Cero. En ese sentido, recalcó que su propuesta es disminuir a la mitad de las 13 mil toneladas de residuos que se generan diariamente, mediante la transformación de estos.

“Vamos a echar a andar plantas de selección de los desechos con tecnología de punta. En 2025 vamos a construir dos plantas de este tipo, en puntos estratégicos de la ciudad, con la meta de incrementar la recuperación de materiales reciclables, en su primer año de operación. Y vamos a fortalecer las plantas de compostaje y nuevas tecnologías, para que lo último que quede del reciclamiento de los residuos, podamos convertirlos en bio-fertilizantes y energía renovable”, agregó.

La exalcaldesa de Iztapalapa comentó que otro eje de acción será el manejo sustentable del agua, contemplando ahora su reciclaje. Al respecto, apuntó que este año se van a destinar 500 millones de pesos para que la planta del Cerro de la Estrella pase de generar mil 200 litros por segundo a 4 mil 500 litros por segundo de agua tratada.

A la par, dijo que se apostarán a recuperar los cuerpos de agua y rehabilitar presas. Asimismo, expresó su intención de revegetar tanto el campo como la ciudad, dado que en esta no hay tantos árboles. Respecto a la calidad del aire, advirtió que se podrá avanzar solo si se hace un acuerdo interinstitucional y un acuerdo metropolitano que ayude a disminuir la contaminación.

Por último, manifestó que se estarán contemplando las propuestas de medidas de internalización de los costos ambientales y sociales en los procesos de actividades económicas. Precisó que estos serían los “impuestos verdes” que entraron en operación este martes 1 de abril.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones