Metrópoli
«Cuenca del Río Magdalena está protegida con figura de ‘suelo de conservación'»: Julia Álvarez Icaza

La secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, aseguró que la zona de Los Dinamos o Cuenca del Río Magdalena, ubicada en la alcaldía La Magdalena Contreras, sí se encuentra protegida con una categoría de conservación y que esta es «suelo de conservación». Esto luego de que La Hoguera señalara que aunque en páginas oficiales este lugar es señalado como «parque» o «área natural», no hay documentación que sostenga tales categorizaciones, habiendo solo una diferente que se le asignó en la década de 1930.
Durante la rueda de prensa, La Hoguera expuso a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el aparente limbo legal en el que se encuentra la Cuenca del Río Magdalena por constar solo con un decreto de Zona de Protección Forestal de la década de 1930, figura que en otros casos se les cambió en la década de 1990. Al respecto, Julia Álvarez Icaza aseguró que pese a que esta no fue en su momento categorizada como Área Natural Protegida o Parque, se encuentra actualmente protegida bajo la categoría de «suelo de conservación».
«Los Dinamos es suelo de conservación, entra dentro del 59 por ciento del territorio, de las nueve alcaldías, del suelo de conservación. Y también, muy importante, tiene una categoría de conservación comunitaria, se les llama Áreas de Reserva de Conservación Comunitaria (ARCAC), mide 2 mil 215 hectáreas, es una de las 26 áreas de reserva de conservación comunitaria que están en manos de ejidos y comunidades», explicó.
Te puede interesar: Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
Sobre el tema, Clara Brugada se limitó solamente a comentar que a su gobierno le interesa «muchísimo» contribuir a rescatar el Río Magdalena, mismo que es identificado actualmente como el río más grande de la capital del país. No obstante, cedió la palabra a Álvarez Icaza Ramírez, para que fuera ella quien especificara cómo es que su administración protegerá este cuerpo de agua.
Al respecto, la secretaria dijo que durante el Día Mundial del Agua la jefa de Gobierno anunció una serie de acciones en torno a una ciudad sustentable, mismas en donde definió a los ríos como el centro de la política del agua. Detalló que la exalcaldesa de Iztapalapa entonces prometió recuperar nueve ríos, entre ellos está contemplado el Río Magdalena, que es importantísimo.
«Nace en el Desierto de los Leones, nace en un manantial del Santo Desierto y luego se va hacia la Magdalena; entonces, vamos a continuar con los esfuerzos que se hicieron en la administración pasada para, sobre todo, las descargas de aguas residuales, hacer canaletas. Ya estamos hablando con el secretario del Agua, hacer limpiezas y también», pronunció.
Finalmente, Julia Álvarez Icaza reiteró que es importante hablar del Río Magdalena porque es el último río vivo que existe en la Ciudad de México. Por eso, reiteró que existe el compromiso de implementar todas las acciones que sean necesarias para rescatar este río; en tanto, aseguró que existe absoluta coordinación con el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, para hacer estas acciones conjuntas.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación1 día ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF