Cultura
«Correr para Vivir», película sobre la vida y resistencia de los pueblos rarámuris

«Correr para Vivir» es una película del director Gerardo Dorantes, que presentará una narrativa que combina la determinación y los sueños de dos hermanos rarámuris, con los peligros que enfrentan al ser cooptados por las redes de tráfico.
El pueblo rarámuri, originario del estado de Chihuahua, es reconocido por su extraordinaria habilidad para correr distancias extremas, pero desafortunadamente, también ha atraído la atención de grupos delictivos, por lo que, este filme también es un conmovedor tributo a su cultura donde se invitará a la audiencia a reflexionar sobre la resistencia, la comunidad y los retos que enfrentan estas etnias en el México contemporáneo.
El largometraje a estrenarse el 25 de abril en los cines nacionales se adentra en la vida y resistencia de los pueblos rarámuris, frente a los desafíos impuestos por el crimen organizado en la sierra Tarahumara, asimismo, fue coescrito junto a Fabián Archondo, conocido por su trabajo en «Historia de un crimen: La búsqueda».
Te puede interesar: Gobierno de Tlalnepantla reconoce a Fernando Delgadillo por su trayectoria artística
“La trama se centra en dos hermanos rarámuris y su aspiración de convertirse en corredores profesionales, quienes mostrarán no sólo su pasión por el deporte sino también la innata capacidad de correr largas distancias que caracteriza a su pueblo”, detalló el director.
Asimismo, es una entrevista reciente con Canal 14, resaltó que la inspiración detrás de este proyecto fue la asombrosa habilidad de los hermanos rarámuri de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, conocidos por su capacidad para correr distancias extremas.
“Leyendo ciertas noticias, etcétera, pues te vas enterando que el crimen organizado justamente se aprovecha de esta capacidad magnífica que tienen los rarámuris para utilizarlos como mulas», explicó.
“La chispa creativa surgió de manera inesperada mientras leía una entrevista a dos destacados corredores rarámuris, Arnulfo Quimare y Silvino Cubesare”, agregó.
El elenco incluye a Vladimir Rivera Mata, como protagonista y quien interpreta a uno de los hermanos; junto a Manuel Cruz Vivas, Eligio Meléndez, Mayra Sérbulo, Emma Malacara y Osvaldo Sánchez, bajo la dirección fotográfica de Emiliano Villanueva y la banda sonora de Emiliano Motta.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum