Nación
‘Corporaciones se adaptan a la pandemia para vender alimentos chatarra’: Alianza por la Salud

Las organizaciones que componen la Alianza por la Salud denunciaron que las corporaciones de comida chatarra y bebidas endulzadas están aumentando la vulnerabilidad de la población en su confinamiento valiéndose de nuevas estrategias de publicidad, esto luego de que el subsecretario Hugo López-Gatell señalara el riesgo que corre México ante el Covid-19 debido a la epidemia de obesidad que vive el país.
Karen García, coordinadora de ‘El Poder del Consumidor’, señaló que de acuerdo al monitoreo que se ha hecho de anuncios publicitarios en TV y redes sociales, la industria de la comida chatarra y bebidas azucaradas está buscando asociar los sentimientos de unión familiar con la venta estos productos, aprovechándose de las emociones despertadas en el confinamiento y aprovechándolo para inducir a los menores de edad para su consumo.
Te puede interesar: Culpan en redes a Coca-Cola, Barcel y Bimbo por gran número de diabéticos en México
Alianza por la Salud puso como ejemplo un comercial de refrescos en el cual se muestra la frase «Hoy estar separados es la mejor manera de estar juntos», señalando que este y otros productos buscan aprovechar la situación de la pandemia por Covid-19 intentando convencer a la población de que su consumo ayudará a la calma, los antojos, la ansiedad y el estrés, provocando, por el contrario, felicidad y facilitando su disponibilidad con la entrega a domicilio como el caso de las cadenas de pollo frito y pizzas.
Al respecto también habló Carola García, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien dijo que este es un momento propicio para reflexionar los cambios en la cultura alimentaria y el consumo de publicidad, advirtiendo que las estrategias publicitarias de alimentos chatarra han sido redirigidas a su versión «en línea» a sabiendas de que niñas y niños ahora tienen mayor acceso a ese tipo de publicidad por el uso de nuevas tecnologías.
Ante esa problemática, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez, ha pedido al Estado mexicano que genere una estrategia de comunicación especialmente dirigida a los menores de edad para informar cómo les afecta el Covid-19, haciendo un fuerte énfasis en la salud mental, la actividad física en sus casas y la alimentación saludable.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá