Connect with us

Internacional

Confirma Trump plan para imponer aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, confirmó este jueves su plan de imponer aranceles recíprocos a aquellos países que apliquen algún gravamen o práctica para limitar los productos estadounidenses. Ello en su intención de terminar con el déficit comercial que presenta su país con otras naciones del orbe, asegurando que eso está impactando a las industrias nacionales.

La Casa Blanca publicó un memorándum en el cual Donald Trump apunta que la economía de Estados Unidos es una de las más abiertas y que impone menos barreras a las importaciones de otras naciones importantes del mundo. Asimismo, sostuvo que ha sido tratado injustamente por socios comerciales, tanto amigos como enemigos, causando una falta de reciprocidad que provoca un gran déficit comercial anual de bienes.

«El déficit comercial de Estados Unidos amenaza nuestra seguridad económica y nacional, ha vaciado nuestra base industrial, ha reducido nuestra competitividad nacional general y ha hecho que nuestra Nación dependa de otros países para satisfacer nuestras necesidades clave de seguridad. Al hacer que el comercio sea más recíproco y equilibrado, podemos reducir el déficit comercial; hacer crecer la economía de los Estados Unidos; y mejorar nuestras relaciones comerciales con los socios comerciales para beneficio de los trabajadores, fabricantes, agricultores, ganaderos, empresarios y empresas estadounidenses», argumentó.

Enseguida, se menciona que en pos de buscar un comercio justo con sus socios comerciales extranjeros se presentará el «Plan Justo y Recíproco», bajo el cual el gobierno federal trabajará para contrarrestar los acuerdos comerciales no recíprocos con los socios comerciales. Para ello, señaló, se determinará previamente el equivalente de un arancel recíproco respecto a cada país analizando integralmente las relaciones comerciales existentes.

Por eso, se indica que a fin de determinar el arancel recíproco se tendrá en consideración aranceles impuestos a productos de Estados Unidos; impuestos o costos injustos, discriminatorios o extraterritoriales a empresas, trabajadores y consumidores estadounidenses, incluyendo un impuesto al valor agregado; políticas o prácticas injustas o perjudiciales, entre ellos los subsidios y requisitos regulatorios onerosos para las empresas.

Adicionalmente, expresó que también considerarán la existencia de políticas y prácticas que hagan que los tipos de cambio se desvíen de su valor de mercado; la supresión salarial; y otras políticas mercantilistas que hagan que las empresas y los trabajadores de los Estados Unidos sean menos competitivos. A la par, mencionó que también castigará cualquier otra práctica que, a juicio del Representante Comercial de los Estados Unidos, en consulta con el secretario del Tesoro, el secretario de Comercio y el consejero principal del Presidente para Comercio y Manufactura, imponga cualquier limitación injusta al acceso al mercado o cualquier impedimento estructural a la competencia justa con la economía de mercado de los Estados Unidos.

Finalmente, el memorándum establece la entrega de informes por parte de agencias específicas con toda la información anterior. Ello a fin de iniciar todas las acciones necesarias para investigar el daño a los Estados Unidos de cualquier acuerdo comercial no recíproco adoptado por cualquier socio comercial. En tanto, se le presentará al presidente estadounidense un informe con soluciones propuestas para generar relaciones comerciales recíprocas con cada socio comercial.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones