Connect with us

Economía

Con SUSTENTAPET, Coca-Cola FEMSA reafirma su apuesta por la sostenibilidad regional

Con SUSTENTAPET, Coca-Cola FEMSA reafirma su apuesta por la sostenibilidad regional
Foto: Cortesía

Con una estrategia de reciclaje sólida y una apuesta clara por la economía circular, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas de productos Coca-Cola, conmemora el Día Mundial del Reciclaje al impulsar SUSTENTAPET, una plataforma dedicada a cambiar el panorama del reciclaje de PET en América Latina.

Reducir el impacto ambiental del PET es uno de los objetivos de la estrategia de reciclaje que Coca-Cola FEMSA impulsa, la cual se basa en múltiples acciones diseñadas para promover su reutilización dentro de un modelo de economía circular, con SUSTENTAPET como pieza clave.

“En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos, y así, atender los retos asociados con nuestros empaques y operaciones”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.

Como iniciativa que promueve la economía circular, SUSTENTAPET tiene la ambición de convertirse en la principal red de acopio de PET en América Latina, al liderar ese proceso.

Desde su despliegue en los países donde opera Coca-Cola FEMSA, SUSTENTAPET articuló una estructura sólida con 43 centros de acopio de PET en puntos estratégicos, 38 colaboraciones, 550 puestos laborales directos y una cadena de empleos indirectos que dinamizan las economías regionales.

El equivalente a más de 8 mil millones de botellas de 600 ml, es decir, más de 118,500 toneladas de PET, fue recolectado en 2024 por SUSTENTAPET, iniciativa que además brindó soporte activo a recolectores de PET y aliados recicladores, al fortalecer así toda la cadena de valor.

Te puede interesar: Coca-Cola FEMSA logra reducir 21% el consumo de agua por bebida producida

Coca-Cola FEMSA logró en 2024 una tasa de recolección de PET del 34%, un avance posible gracias a su infraestructura y colaboración con las comunidades. “Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado”, afirmó el Director de Acopio.

«Adicionalmente, trabajamos de la mano con diferentes proyectos que nos ayudan a promover la educación y la concientización en diversas comunidades, siempre buscando la sostenibilidad y la circularidad de nuestras botellas de PET», añadió.

El reconocimiento a la labor de los recolectores y el trabajo conjunto con ellos representa una pieza clave en la visión de SUSTENTAPET, como lo expresó Julio César Sánchez: “Buscamos lograr un sentido de pertenencia y lealtad con los recolectores que colaboran con nosotros. Su esfuerzo es fundamental para el éxito de la economía circular”.

Con el fin de apoyar la economía de los recolectores, la empresa promueve el cumplimiento de las regulaciones locales y de los lineamientos de The Coca-Cola Company, al tiempo que les proporciona herramientas esenciales y refuerza sus capacidades.

Mejorar la eficiencia de recolección y las condiciones laborales fue posible en Colombia gracias al programa Reciclaje Motocargueros, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, al lograr así un aumento en la tasa de reciclaje.

Al colaborar desde 2002 con la ONG mexicana ECOCE, Coca-Cola FEMSA fue clave en el desarrollo de un mercado firme de PET, al lograr posicionar al país con una tasa de recolección del 64% en este sector.

La mayor disponibilidad de PET reciclado para nuevas botellas es uno de los resultados de estos esfuerzos, que además evidencian el compromiso genuino de Coca-Cola FEMSA por reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos en vertederos.

Con el objetivo de preservar el entorno, Coca-Cola FEMSA impulsa acciones que permiten que sus empaques se reintegren a la economía circular, e invita este Día Mundial del Reciclaje, junto a SUSTENTAPET, a la sociedad, recolectores y socios potenciales a colaborar por un planeta más limpio y un futuro sostenible.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones