Connect with us

Especiales

¿Cómo han votado históricamente los mexicanos en el extranjero?

Foto: Designer imagen Creator

Desde el año 2006, los mexicanos residentes en el extranjero han podido votar cada seis años para elegir al presidente de la República. Desde entonces, el voto de los connacionales ha tenido una tendencia de apoyo al panismo, mismo que venció en la década de 2000 al priismo que expulsó a muchos de ellos durante el final del siglo XX; sin embargo, poco a poco el izquierdismo fue creciendo de la mano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La época dorada del PAN y el antipriísmo

En la polémica elección de 2006, solamente 32,611 personas participaron con su voto desde el extranjero. Según datos del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, obtuvo 19,016 (58.29%); Roberto Madrazo Pintado, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró apenas el 4.17% de los votos emitidos; en tanto, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano (MC), convenció a 11,090 mexicanos para que votaran por él (34.00%).

Adicionalmente, Roberto Campa Cifrián tuvo 128 votos (0.39%) con el partido Nueva Alianza y Patricia Mercado sumó 887 votos a su causa (2.72%). Por otra parte, 29 votos fueron para candidaturas no registradas y 111 fueron considerados nulos.

Te puede interesar: Fracasa alianza PRI, PAN, PRD: En 6 años pierden 2 millones 773 mil electores

Para 2012, el voto desde el extranjero aumentó hasta los 40,714 participantes y mostró avance del PRI respecto a seis años atrás, aunque sin ser significativo, dado que el partido tricolor subió hasta los 6,359 votos (15.62%) de la mano de Enrique Peña Nieto. Así mismo, la panista Josefina Vázquez Mota tuvo el 42.17% de los sufragios exterritoriales; en tanto, el izquierdista López Obrador logró aumentar su votación a 15,878 (39.00%) con la misma coalición de la ocasión anterior.

Hasta abajo de las preferencias quedó Gabriel Quadri de la Torre, quien entonces militaba en Nueva Alianza y consiguió 829 votos (2.04%). A la par, 75 (0.18%) personas anotaron el nombre de un candidato no registrado y 404 anularon su boleta (0.99%).

Bandazo a la izquierda

Para 2018, el cambio en la tendencia de los votos sí fue significativo dado que por primera ocasión no favoreció al PAN, sino que se inclinó hacia la izquierda. De los 98,470 que votaron en esa ocasión desde el extranjero, 63,863 (64.86%) lo hicieron por AMLO; en contraste, Ricardo Anaya Cortés, postulado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) juntó un total de 26,344 (26.75%) votos en su intento de ser presidente de la República.

En la parte baja, el priísta José Antonio Meade, apoyado por el PRI y el PVEM, se quedó únicamente con 4,613 votos (4.28%); en tanto, el candidato independiente, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón apenas cosechó 1,868 sufragios (1.90%), poco más de los 1,513 voto nulos (1.54%). Por último, el INE indicó que 269 personas votaron por candidatos no registrados.

2024: el repunte de la izquierda y el boom del PRIAN

De acuerdo con la plataforma de Cómputos Distritales 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum obtuvo 91,510 de los 184,326 votos emitidos por mexicanos residentes desde el extranjero. Esto es 43.29% mayor a los 63,863 que obtuvo seis años atrás Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido que ahora la postuló a ella.

Por su parte, Xóchitl Gálvez recibió desde fuera del país 86,518 votos de ciudadanos mexicanos. Dicha cifra es más del triple respecto a lo que obtuvieron hace seis años los tres partidos que la postularon en esta ocasión. Cabe destacar que algunos promotores de la candidata, como los integrantes de Atypical TV, medio del publicista Carlos Alazraki, sostenían que la nuevamente senadora panista estaba recibiendo mucho apoyo en otras partes del mundo y por eso creían que ganaría la elección.

Finalmente, la plataforma del INE señala que Jorge Álvarez Máynez convenció a 4,434 mexicanos de votar por él desde el exterior. Tal número de votos significa casi el doble a los obtenidos en 2018, cuando Ricardo Anaya Cortés les consiguió un total de 2,224 sufragios. Adicionalmente, se registran también 693 candidaturas no registradas y 1,171 votos nulos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones