Nación
Comienzan a bajar otra vez los niveles de agua en la mina donde están atrapados 10 trabajadores

Los niveles de agua de los pozos en la mina “El Pinabete”, donde se encuentran atrapados 10 trabajadores desde el pasado 3 de agosto, comenzaron a disminuir en las últimas horas, informó la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC). Asimismo, se dio a conocer que los estudios hechos ayer permitieron identificar dónde se encuentra la oquedad que provocó la inundación, lo cual permitiría avanzar en los trabajos por bloquearla.
En conferencia de prensa, Laura Velázquez declaró que el informe de las 10:00 a.m. de hoy muestra que ya está disminuyendo el nivel del agua de la mina “El Pinabete”, ubicada en Sabinas, Coahuila. Según detalló, el pozo 2 contaba con un tiro de agua 32 metros (m), el pozo 3 con un nivel de inundación de 34 m y el pozo 4 con 31 m de líquido, cifras menores a las reportadas ayer.
Asimismo, mencionó que hasta el momento en total se han desfogado 345 mil metros cúbicos de agua desde el inicio de las operaciones de rescate. En tanto, precisó que por el momento la capacidad de bombear agua es de 651 litros por segundo (hp) a través de las bombas instaladas en los barrenos y pozos.
La funcionaria agregó que ayer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó que esté descartado que haya una fuente de aportación directa del río Sabinas a la mina “El Pinabete”. Esto luego de que empresa alemana DMT y el Instituto de Seguridad Minera de Alemania le pidieran a las autoridades mexicanas hacer estudios para analizar si dicho afluente hídrico no estaba aportando a la inundación.
Laura Velázquez también dio a conocer que los resultados preliminares de los estudios de geofísica mostraron ya el posible punto de oquedad entre la mina siniestrada y “Conchas Norte”, de donde proviene el agua. Por eso, se realizará una perforación de un pozo en este punto a fin de confirmar lo establecido por el análisis y posteriormente se introducirá una cámara 360 para conocer las condiciones al interior.
Por último, la comisionada relató que como parte de los trabajos se llevó a cabo el vuelo de un dron con tecnología láser para obtener la altura del terreno con alta precisión. Dicha acción permitirá ubicar con precisión los resultados del estudio geofísico asociándolo con los lugares en la superficie donde se inyectará de material sellante con el que se busca frenar el paso del agua.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá