Nación
Colegio de Abogados pide la renuncia a la Corte de la ministra Yasmín Esquivel

Luego de que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón determinara que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, en 1987 “copió sustancialmente” su tesis de licenciatura de una presentada un año previo, el Colegio de Abogados y el Consejo General de la Abogacía Mexicana exigieron su renuncia a la Corte.
Los miembros de la barra de abogados mexicana expresaron que habiendo tenido la resolución del Comité de Integridad Académica y Científica es “éticamente insostenible” la permanencia de Esquivel Mossa como ministra por lo cual “debe renunciar”.
“Por respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Estado de Derecho, se estima que la ministra Esquivel Mossa debe renunciar en los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, subrayan.
Dicho artículo señala que los ministros deberán renunciar “por casusa graves” y dicha declinación a su cargo será sometida al Ejecutivo para que la apruebe, y si es así éste deberá mandar su aprobación al Senado.
Te puede interesar: Reclama AMLO al rector de la UNAM por no decir si el título de Yasmín Esquivel es válido o no por plagiar su tesis
En su comunicado, los juristas hacen mención al prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la cual afirman que tiene “la más alta confianza de la sociedad y del Estado mexicano” por lo que confían en la resolución emitida y dada a conocer este miércoles 11 de enero en el sentido de que la ciudadana Yasmín Esquivel plagió la tesis del alumno de Derecho Edgar Ulises Báez.
“Independientemente de las implicaciones jurídicas y de los procedimientos que se deberán seguir” en contra de la ministra de la corte, los abogados, amparándose en el artículo 50 inciso a de la Ley reglamentaria del artículo 5to constitucional en el que se señala que “es competencia de los colegios de profesionista la vigilancia del ejercicio profesional con el objeto de que éste se realice dentro del más alto plano legal y moral”, reiteraron su petición de renuncia de la ministra para no seguir afectando al “máximo tribunal” de justicia del país.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit