Salud
Cofepris aprueba comercialización abierta de Paxlovid para Covid-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que aprobó la comercialización abierta de Paxlovid, medicamento de Pfizer para Covid-19. Esto a más de dos años y medio de que este organismo sanitario autorizara su uso de emergencia como tratamiento para reducir las hospitalizaciones causadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
A través de un comunicado, Cofepris informó que autorizó el registro sanitario a Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), fármaco producido por el laboratorio Pfizer, utilizado como tratamiento de Covid-19. Esta recordó que dicho medicamentos está indicado solamente para adultos que no requieren oxígeno suplementario y que además presentan condiciones médicas o comorbilidades que signifiquen riesgos de agravamiento de la infección.
“La decisión se fundamenta en la evaluación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el riguroso análisis técnico realizado por el equipo especializado de la agencia, quienes determinaron que el medicamento cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, de acuerdo con la información presentada en el expediente técnico. Gracias a estos resultados, se autoriza la comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y mortalidad por COVID-19, apuntó.
Te puede interesar: Informe independiente sobre Covid-19 tiene motivos políticos, critica Sheinbaum
La comisión indico que es una de las primeras agencias regulatorias en autorizarle a fármaco una autorización de este tipo, pero precisó que ya tiene ese permiso de comeciaización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Health Canada y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Asimismo, indicó que se sumará a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) y la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed), las cuales también ya avalaron su venta.
Junto al anuncio de la comercialización abierta de Paxlovid, Cofepris precisó que su administración requiere de prescripción y su suministración debe ser bajo estricta vigilancia médica, puesto que los profesionales de la salud deben evaluar los factores de uso y riesgo. Al respecto, precisó que esto se hace para evitar el mal uso, la automedicación y la venta irregular a partir del oficio de autorización.
En ese sentido, la institución dirigida actualmente por Alejandro Svrch Pérez también exhortó a la población evitar el uso indiscriminado de vacunas o tratamientos contra Covid-19. Señaló que su aplicación incorrecta puede representar riesgos para la salud; en tanto, pidió reportar cualquier evento adverso ante su uso y aclaró que este medicamento no sustituye a las vacunas autorizadas que ofrecen protección.
Finalmente, Cofepris pidió a la población presentar una denuncia sanitaria en caso de identificar la venta libre del Paxlovid al público. Esto dado que su comercialización irregular puede poner en riesgo la salud pública y se debe reportar cualquier anomalía para garantizar su uso adecuado.
-
Metrópoli2 días ago
Promoverá Brugada reforma para dar cárcel a responsables de pinchazos en el Metro
-
Metrópoli2 días ago
Bajó incidencia de delitos de alto impacto en primer cuatrimestre de 2025: Brugada
-
Estados2 días ago
FGR y SSPC detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero por Caso Ayotzinapa
-
Metrópoli2 días ago
Van 68 casos de pinchazos en CDMX: FGJCDMX