Metrópoli
Clara Brugada explicará, en mañanera, condiciones de asentamientos irregulares que han invadido Los Dinamos, promete Sheinbaum

Luego de asegurar que ya la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está atendiendo el caso del limbo legal que existe en Los Dinamos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió que a la mañanera acudirá la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para explicar esta coordinación y en especial las condiciones de los asentamientos irregulares que han invadido al menos 50 hectáreas de la zona boscosa.
“Nos informa Clara Brugada, ella viene los lunes al Gabinete de Seguridad y ella nos informa muchas veces las áreas que se han recuperado de recientes crecimientos de la mancha urbana sobre el suelo de conservación. Entonces, habría que ver, en particular, en Magdalena Contreras qué características tienen estos asentamientos, pero con gusto lo presentamos un día para que pueda, incluso venir si es necesario la jefa de gobierno”, ofreció la mandataria federal.
Te puede interesar: Comuneros piden a autoridades federales y locales coordinación para proteger a Los Dinamos
Cuestionada por La Hoguera sobre los asentamientos irregulares que se están “comiendo” paulatinamente las invasiones, mismas que generan contaminación al afluente del Río Magdalena, Sheinbaum Pardo explicó que en la Ley Ambiental de la Ciudad de México hay un esquema para definir si es factible que sean regularizados o que haya cambio de uso de suelo, pero estos tienen que cumplir con ciertos requisitos.
“Es un proceso que tiene… lleva tiempo y tiene que ver con, desde cuándo están los asentamientos y las condiciones en las que viven las personas, y qué tanto impactan al medio ambiente y qué tanto se puede restaurar también ecológicamente otras áreas”, indicó.
Por ello, dijo que es el gobierno de la capital del país quien ve los casos de nuevos asentamientos, pero enfatizó que tiene todo el respaldo de su gobierno para poder atender. “Han estado atendiendo desde el Gobierno de la Ciudad”, aseguró.
Acerca de la tala ilegal que se ha identificado en la menos seis parajes de Los Dinamos, y que ha sido evidenciada por esta casa editorial, la mandataria federal aseguró que ya lo está atendiendo la Semarnat y que en breve ofrecerán un informe tanto de este tema como de la coordinación que sostiene con el gobierno de Clara Brugada.
Te puede interesar: Invasión urbana en Los Dinamos se calcula en 50 hectáreas; comuneros acusan “legalización” por parte de la alcaldía
“Desde la vez que preguntaste, lo está atendiendo la Semarnat —no tengo en este momento los avances— con la jefa de gobierno y en particular, la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad, Julia Álvarez Icaza. Entonces, si nos permiten, les preguntamos cómo va el trabajo y lo presentamos aquí”, sostuvo.
Pese a que la presidenta asegura que existe coordinación de entre las autoridades de Medio Ambiente federal con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la capital del país, Julia Álvarez Icaza, La Hoguera preguntó a la funcionaría capitalina sobre esa coordinación y únicamente se limitó a levantar los hombros en señal de no saber.
Sobre ello, Sheinbaum Pardo asegura que no solo hay coordinación, sino que ya han sostenido reuniones entre ambas instancias para ver el tema del limbo legal que hay de la zona porque ni el gobierno federal ni el local toman la autoridad para proteger con alguna denominación a esa área de bosque que alberga al único río vivo de la ciudad, el Río Magdalena.
“Sí, sí ha habido ya comunicación, reuniones, y con gusto presentamos los avances”, indicó.
Te puede interesar: Gobcdmx no confirma diálogo con Semarnat sobre Los Dinamos pese a «sugerencia» de Sheinbaum
Por otro lado, la presidenta también se comprometió a tener diálogo con los comuneros para ver la protección del bosque porque son ellos los dueños de las tierras de esa zona y necesariamente se necesita de su colaboración.
“Sí, siempre se tiene que trabajar con ellos (…) la Magdalena Contreras sigue siendo tierra comunal; ahí hubo problemas para poder elegir al núcleo agrario, desde hace tiempo tienen problemas, porque tienen que elegirlo en asamblea; y si no se puede elegir, hay quejas; o y si se eligió y hay problemas, lo define la Procuraduría Agraria y sus propios Tribunales. Entonces, tiene que trabajarse necesariamente con los dueños de la tierra, que son las y los comuneros”, subrayó.
-
Nación1 día ago
Gabinete de seguridad ha dado de baja 240 cuentas de redes sociales que eran usadas para reclutamiento: Harfuch
-
Internacional1 día ago
¿Quiénes y cuándo se elegirá al nuevo papa?
-
Nación2 días ago
“No estamos de acuerdo” con campaña antimigrantes de EU en televisión mexicana: Sheinbaum
-
Nación24 horas ago
«Iniciativa presidencial sobre propaganda injerencista será aprobada en fast track»: Noroña