Connect with us

Metrópoli

Clara Brugada entrega llaves de la ciudad a Francia Márquez

Foto: Especial

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, entregó las «llaves de la ciudad» a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. Esto, en el marco de la visita oficial que realiza la política sudamericana, quien expresó su admiración por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el Salón de Cabildos, Clara Brugada recibió en ceremonia especial a Francia Márquez, resaltando que es la primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo de vicepresidenta de Colombia. Compartió que a ella la acompaña la memoria de mujeres que lucharon antes y reconoció su labor incansable por la justicia, contra el racismo, por los derechos de las mujeres y por una vida digna para los históricamente excluidos.

La mandataria capitalina describió a la izquierdista colombiana como una dirigente de los pueblos del sur global y símbolo viviente de una política distinta, que cuida, repara, escucha y no administra privilegios, sino que construye derechos. En tanto, aseguró que las une la utopía de un mundo donde la justicia se haga costumbre, la lucha de los pueblos y el ideal bolivariano de una América unida.

La exalcaldesa de Iztapalapa comentó que México y Colombia están unidos por la historia, la cultura y un sólido intercambio comercial. Resaltó que en 1823 ambos países suscribieron su primer tratado de amistad y cooperación, estableciendo desde entonces una alianza para defender su independencia y soberanía frente a cualquier intento de dominación.

«En nombre del pueblo y del Gobierno de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, me honra concederle las llaves de la Ciudad de México», pronunció Clara Brugada. A la par, explicó que estas son símbolo de libertad y fraternidad; asimismo, dijo que la ciudad la recibía con los brazos abiertos y la declaraba huésped distinguida.

Por su parte, Francia Márquez agradeció la distinción, señalando que la CDMX está llena de historia, resistencia y dignidad. Resaltó que en Colombia el gobierno que encabeza junto al presidente Gustavo Petro ha buscado garantizar los derechos de mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos, a través de cambios institucionales como la creación del Ministerio de Igualdad.

Asimismo, indicó que en el país sudamericano ya es una realidad el Sistema de Cuidados, señalando que la imposición de las tareas de cuidado a las mujeres, por parte del patriarcado, ha sido combatida a partir de un enfoque comunitario, con el fin de aliviar a la población femenina de la carga que implican dichas tareas. En tanto, apuntó que a través de la Comisión Nacional de Reparaciones Históricas buscan ahora combatir los efectos del colonialismo, racismo y esclavitud en la actualidad.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones