Connect with us

Metrópoli

«Ciudadanía decidirá el 1 de junio qué tipo de justicia queremos»: Clara Brugada

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, declaró que el 1 de junio la ciudadanía elegirá, a través de la elección judicial, qué tipo de justicia se quiere en México. Esto ante la proximidad de la renovación de una parte del Poder Judicial de la Federación (PJF) y del Poder Judicial capitalino, a través del voto ciudadano.

En conferencia de prensa, Clara Brugada expresó que la elección del 1 de junio ampliará los derechos políticos de la ciudadanía y fortalecerá también la legitimidad del sistema de justicia en este país. Asimismo, dijo que existe una deuda histórica de las instituciones judiciales, de modo que es el momento de construir un Poder Judicial accesible, efectivo, imparcial, democrático y libre, para que se aplique la justicia de manera libre y sin corrupción.

«Por primera vez se va a decidir quién imparte justicia, y con ello estaremos dando paso a la consolidación de la democracia. Es muy importante señalar que el primero de junio, no sólo se van a elegir jueces, juezas o magistrados, sino que se elige también el tipo de justicia que queremos. Una justicia cercana, legítima, que sirva al pueblo», pronunció.

Te puede interesar: Inician campañas de la elección judicial de la CDMX; van por 137 cargos

La mandataria capitalina externó que la justicia debe escuchar, reparar y no darle vuelta a la desigualdad. Asimismo, recalcó que no debe haber justicia sólo para algunos y que no haya justicia para la gran mayoría de los ciudadanos.

Clara Brugada expresó que deseaba invitar a los capitalinos y a las capitalinas para que salgan a votar este primero de junio con convicción. Junto a eso, pidió que se informen cuáles son las candidaturas para que sepan por quiénes votarán en el actual proceso electoral.

La jefa de Gobierno precisó que habrá 325 cargos en disputa en CDMX, de los cuales 138 le corresponden al Poder Judicial capitalino y 187 cargos que le corresponden al PJF. En tanto, indicó que el nuevo esquema implica dividir a la capital del país en 11 distritos judiciales para que el proceso de votación pueda llevarse a cabo de manera más accesible.

Finalmente, informó que a partir del 15 de mayo próximo, a través del portal del Instituto Nacional Electoral (INE), la ciudadanía podrá conocer dónde estarán ubicadas las casillas electorales. Sin embargo, adelantó que estas se encontrarán generalmente en donde la población vota históricamente, garantizando que haya la oportunidad de salir a votar cerca de los domicilios.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones