Connect with us

Seguridad

Centro de Justicia Penal Federal en Nuevo León está retrasando audiencias en casos de defraudación fiscal: Rodríguez Bucio

Foto: Especial

El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, denunció que el Centro de Justicia Penal Federal en Nuevo León está poniendo obstáculos a la impartición de justicia, mismos que están generando perjuicios fiscales. Esto al posponer diversos juicios que implican presuntos casos importantes de defraudación fiscal, favoreciendo así a los involucrados e impidiendo el eventual cobro de montos millonarios.

Durante la conferencia presidencial, Luis Rodríguez comentó que en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se ha observado que el Centro de Justicia Penal Federal en Nuevo León está incumpliendo su obligación de impartir justicia en asuntos que involucran miles de millones de pesos. Según indicó, las audiencias iniciales y de juicio oral han sufrido demoras significativas, violando el derecho a una justicia expedita, como establecen las leyes y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, mencionó que hay casos importantes de defraudación fiscal, con montos que oscilan entre decenas de millones de pesos y casi dos millones de pesos, que han sido pospuestos repetidamente. A través de una diapositiva, explicó que el modus operandi consiste en argumentar demoras por cargas excesivas de trabajo, licencias de jueces y ajustes en agendas judiciales.

Te puede interesar: “Tengo la convicción de que vamos a disminuir la inseguridad”, asegura Sheinbaum a empresarios

«En varios casos las audiencias iniciales se han programado hasta 10 meses después de la solicitud sin justificación adecuada. Y tenemos que en otros Centros de Justicia Penal Federal en el país con mayores cargas de trabajo no presentan estas dilaciones, lo que incida posibles fallas específicas en la gestión del centro de Nuevo León”, pronunció el exencargado de la Guardia Nacional.

Luis Rodríguez Bucio mostró que que el monto total de las siete causas penales más significativas es de 3 mil 228 millones 951 mil 088 pesos con 47 centavos. Dentro de estas, destacó que la causa penal 633/2022 involucra mil 854 millones 605 mil 724 pesos con 0.1 centavos y que la audiencia sobre la misma ha sido diferida cuatro veces desde agosto de 2022. Asimismo, señaló que la causa penal 301/2023, que involucra 184 millones 595 mil 831 pesos con 51 centavos, ha visto diferida su audiencia en cuatro ocasiones.

Finalmente, el funcionario federal señaló que las otras causas penales significativas son la 724/2023, sobre 170 millones 350 mil 942 pesos con 48 centavos, con audiencia dos veces diferida; la 221/2023 con audiencia tres veces diferida pese a involucrar 51 millones 673 mil 381 pesos; la 332/2024 con audiencia programada siete meses después de solicitada pese a tratar sobre 865 millones 695 mil 079 pesos con 20 centavos; la 121/2024 con audiencia programada diez meses después de solicitada y 89 millones 382 mil 383 con 83 centavos como parte de su discusión; y a 172/2019, que involucra 10 millones 647 mil 746 pesos con 44 centavos, cuya audiencia fue reprogramada de mayo de 2024 hasta abril de 2025.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones