Connect with us

Metrópoli

Celebra buscadora que Gobcdmx señale como «prioridad institucional» búsqueda de desaparecidos

Foto: Especial

Valentina Peralta, integrante del Colectivo Red Eslabones por los Derechos Humanos, celebró que el Gobierno de Ciudad de México (CDMX) califique como «prioridad institucional» la búsqueda de desaparecidos. Esto ante la puesta en marcha del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, mismo que diseñará una nueva estrategia para atender esta rama de la violencia en la capital del país.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, la activista Valentina Peralta comentó que perdió ya la cuenta de a cuántas reuniones ha asistido en los últimos 14 años con autoridades de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes. Mencionó que todo lo construido en la materia ha tenido un origen victimal, ya que las familias han puesto la semilla para su nacimiento

«Estos años, en lo que va de este siglo, en todos los momentos, han sido promesas, buenas intenciones y muchos silencios. Nosotros consideramos que la voluntad política es indispensable para que esta atrocidad deje de suceder. Para que lo que ha sucedido tenga luz de verdad y justicia se requiere voluntad política, esa implica forzosamente que tenga reconocimiento de la problemática, sin matices, diciéndole a todo lo que sucede por su nombre», indicó.

Te puede interesar: Promete Brugada recursos suficientes para la búsqueda de desaparecidos en CDMX

Sin embargo, la buscadora dijo a las autoridades capitalinas que es bueno que señalen a la búsqueda de desaparecidos como una «prioridad institucional», ya que eso vislumbra una decisión de reconocer, aceptar, afrontar y actuar ante el problema. No obstante, reiteró que se requieren de acciones paralelas que tienen que estar forzosamente respaldadas con un presupuesto suficiente que permita llevarlas a cabo.

Adicionalmente, Valentina Peralta consideró esperanzador notar que el Gabinete de Búsqueda tiene como corazón la coordinación institucional, ya que la atomización de esfuerzos muchas veces evita que se fortalezcan estos procesos. Advirtió que incluso ese tipo de acciones individuales termina por generar contradicciones jurídicas que impiden avanzar en la materia.

Finalmente, destacó que desde las organizaciones civiles presentes consideraban que en el gabinete instalado plantea una participación efectiva real y directa de la sociedad civil. En tanto, indicó que permitirá que los especialistas traduzcan las experiencias familiares -como pasadizos tortuosos y fallas- para convertirlas en normas que ayuden a fortalecer los procesos de búsqueda.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones