Economía
Celebra AMLO rompimiento de la barrera de 17 pesos por dólar

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró el rompimiento de la barrera de los 17 pesos por dólar, por algunos minutos, durante la mañana de este miércoles. En tanto, comparó la apreciación de la moneda nacional contra la devaluación sufrida durante los periodos sexenales de 1982 a 2018, los cuales tuvieron gobiernos que apostaron por seguir los cánones económicos neoliberales.
Desde Palacio Nacional, AMLO dijo que “para que desayunen bien” sus adversarios iba a mostrar cómo iba la paridad peso-dólar durante las primeras horas del día. Entre las 8:00 a.m. y las 9:00 a.m., el dólar se cotizó entre 16.98 pesos y 16.99 pesos, de acuerdo con el portal Investing; sin embargo, en horas siguientes la cotización alcanzó los 17.03 pesos, cifra cuatro centavos más baja respecto a la más alta alcanzada en la jornada.
El mandatario no quiso arriesgarse a hacer pronósticos del comportamiento de la moneda nacional en próximos meses, pero indicó que el que esté retomando su valor es importante. Este aseguró que el actual fenómeno económico es de ayuda porque al fortalecerse el peso baja parte de la deuda pública contratada.
Te puede interesar: Fondos cotizados en la bolsa, herramienta de entrada al mercado de valores
Tras ello, López Obrador mostró que mientras que la moneda se ha apreciado 13.2% en los 54 meses de gobierno que lleva, esta se devaluó -43.6% en el de Enrique Peña Nieto; -5.3% en el de Felipe Calderón Hinojosa; -182.4% en el de Ernesto Zedillo Ponce de León; -36.7% en el de Carlos Salinas de Gortari; y -2, 454.2% en el de Miguel de la Madrid Hurtado.
El presidente de la República no fue el único miembro de la “Cuarta Transformación” en expresar su alegría debido a la continuidad del fortalecimiento del “súperpeso”. El presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, destacó que la paridad de hoy no había sido vista en cerca de ocho años y que cada día que pasa queda más claro que los neoliberales eran bastante malos en el manejo económico del país.
Por su parte, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, opinó que el peso está cada día más firme y que eso no es casualidad sino reflejo de una política económica, sólida y firme. En tanto, expresó que pese a ser una gran noticia para México, tiene también muy enojados a unos pocos.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá