Connect with us

Metrópoli

CAMe anuncia otra vez Fase 1 de Contingencia Ambiental

Foto: Especial

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó nuevamente la Fase 1 de la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Según detalló, a las 15:00 horas se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 ppb en la estación Pedregal (PED) y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera, ubicadas en las alcaldías Álvaro Obregón y Coyoacán de Ciudad de México.

Al respecto, la comisión explicó que el sistema de alta presión existente en el centro del país y la estabilidad atmosférica asociada se fortalecieron este jueves. A la par, destacó que en la región se han presentado cielo despejado, temperaturas superiores a 30 ºC e intensa radiación solar sobre el Valle de México, elementos que, junto a un viento débil y con dirección variable, propician el estancamiento de contaminantes, así como la formación de ozono.

Como en otras ocasiones, la CAMe determinó la activación de la Fase 1 de contingencia ambiental con fundamento en Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas. En tanto, indicó que el objetivo de esta es disminuir la exposición de la población al aire contaminado, el riesgo de afectación a su salud y la generación de contaminantes.

Te puede interesar: GCdMx reporta 550 mil asistentes a cierre de campaña de Sheinbaum

Como recomendaciones, especialmente para infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, señaló que entre las 13:00 y las 19:00 se debe: 1). evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre; 2) suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas; y 3) posponer eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos.

A la par, ordenó restricciones a la circulación para el 31 de mayo, las cuales consisten en suspender el uso de vehículos particulares con holograma de verificación 2; vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 5, 7, 9 y 0; y vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.

Además, les aplicará la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2 a las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras. Mientras tanto, los vehículos de carga local o federal dejarán de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Estado de México ; por su parte, los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” deben dejar de circular de acuerdo con las disposiciones indicadas anteriormente.

Adicionalmente, indicó que las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que tengan procesos que generen precursores de ozono, reducirán el 40% de sus emisiones de precursores del mismo; además, deberán suspender las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV. Por otra parte, la Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, no operará a más del 75% de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.

Finalmente, mandato también la reducción del 30% del consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo. Paralelamente, llamó a suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones