Metrópoli
CAMe activa quinta contingencia ambiental del 2025 en la ZMVM

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) decidió activar por quita ocasión en el año la contingencia ambiental atmosférica del año en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto al registrarse alta concentración de ozono en la estación UAM Xochimilco, ubicada en la alcaldía del mismo nombre.
A través de un comunicado, la CAMe informó que a las 15:00 horas la estación UAM Xochimilco registró 164 ppb de ozono. Según precisó, esto fue consecuencia de la presencia de un sistema de alta presión estacionado sobre el centro del país desde hace tres días, generando estabilidad atmosférica durante este miércoles en la Zona Metropolitana del Valle de México.
«Esta situación asociada con radiación solar muy alta y persistente, temperaturas máximas entre 28 a 29 °C, así como viento débil durante la mañana y primeras horas de la tarde, favoreciendo la acumulación de los precursores de ozono. En la última hora se ha presentado viento con dirección hacia el sureste que contribuyó a la acumulación del ozono en esa zona del Valle de México», apuntó.
Te puede interesar: Línea 1 operará 85% con 23 trenes; reducirá tiempos de traslado, asegura Metro
La comisión indicó que la activación de la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono tiene la finalidad de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como reducir la generación de contaminantes. Ante ello, pidió a la población evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Por ello, emplazó a evitar en ese horario actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre; suspender actividades al aire libre , organizadas por instituciones públicas o privadas; posponer eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos; y no fumar, especialmente en espacios cerrados.
Asimismo, para reducir emisiones recomendó facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes; evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes; recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas.
Además, pide no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado; revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico, así como reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.
En materia de movilidad, ordenó que este jueves 24 de abril suspendan su operación, de las 5:00 alas 22:00 horas, los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9; y los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2. 4.
Además, deberán proceder de la misma manera las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos; los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras; y los vehículos que portan holograma 2. Junto a eso, entró en vigencia una restricción a la circulación para el 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON. 6.
En tanto, dejarán de circular, de 6:00 a 10:00 horas los vehículos de carga local o federal, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX. Además, los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas, les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Tras una revisión a las 20:00 horas, la Came determinó mantener la contingencia ambiental argumentando que las condiciones meteorológicas continuaron siendo adversas para la dispersión de los contaminantes en el Valle de México. Mencionó que mañana jueves continuará la presencia del sistema de alta presión sobre el centro del país, lo que ocasionará cielo despejado en la mayor parte del día y radiación solar intensa, además de que el perfil de viento será débil, por lo que la calidad del aire para ozono será de «Mala» a «Muy Mala».
-
Nación1 día ago
Gabinete de seguridad ha dado de baja 240 cuentas de redes sociales que eran usadas para reclutamiento: Harfuch
-
Internacional1 día ago
¿Quiénes y cuándo se elegirá al nuevo papa?
-
Nación2 días ago
“No estamos de acuerdo” con campaña antimigrantes de EU en televisión mexicana: Sheinbaum
-
Nación24 horas ago
«Iniciativa presidencial sobre propaganda injerencista será aprobada en fast track»: Noroña