Nación
Calderón pide difundir entrevista de The Economist con López-Gatell

El expresidente Felipe Calderón dio su postura respecto a una entrevista que le fue realizada al subsecretario Hugo López-Gatell por un corresponsal del medio The Economist y el ex mandatario espera que dicho texto se publique en español.
En su cuenta de Twitter, Calderón Hinojosa catalogó como una «excelente entrevista» el texto publicado el pasado 5 de abril. «El Subsecretario pensó que se encontraría con un porrista de las mañaneras. No fue así: a cada pregunta, se van develando tanto la estrategia de reportar el menor número de casos, como los errores que ha cometido el gobierno», expresó.
La respuesta del ex presidente se dio luego de que la política Cecilia Soto compartiera dicha entrevista acompañándola con un texto donde aseguró que «ninguna de las síntesis en español de esta entrevista del corresponsal de @TheEconomist en México a @HLGatell, refleja la riqueza y rigor de las preguntas y de varias de las respuestas. No se la pierdan y sigan a @richardjensor».
En la conversación del pasado 3 de abril de Richard Ensor con López-Gatell, el subsecretario respondió sobre el sistema centinela que está aplicando el gobierno para la detección de los nuevos casos de contagio de coronavirus Covid-19 en México los cuales contabilizaban hasta ese momento mil 700 casos (actualmente esa cifra se encuentra a más del doble con 2 mil 785), donde afirmó que el número exacto no se tiene contemplado, sino que se hace una estimación pues por el momento no se puede tener la cifra exacta.
También abordó temas como la desigualdad en México en materia de salud, las estimaciones que el gobierno y la Secretaría de Salud hace para dar sus reportes vespertinos y en qué se basa para proyectar la tasa de casos y decesos, a la cual Gatell respondió que se hacen a partir de los resultados obtenidos en Wuhan y Hubei, China.
Durante la entrevista, además de la oferta y demanda de los productos de protección sanitaria, se trataron temas como de dónde obtendrá México a los médicos y enfermeras adicionales que el país requiere para enfrentar la pandemia y a pesar de que el subsecretario habló de reclutar a connacionales, no descartó la idea de solicitar apoyo de Cuba.
Más en LaHoguera: Monreal a favor de un estímulo fiscal a la IP
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá