Connect with us

Metrópoli

Brugada coordina simulacro de sismo programado para el 29 de abril

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, encabezó una reunión preparatoria rumbo al simulacro de sismo que se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. Durante el encuentro, se reiteró la importancia del Plan de Emergencia Sísmica vigente desde 2021, herramienta esencial para enfrentar este tipo de eventualidades en la capital.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada subrayó la relevancia de la coordinación interinstitucional frente a situaciones de riesgo, en particular ante un sismo. Por ello, este lunes convocó a alcaldes, secretarios y otros funcionarios con el fin de organizar correctamente la ejecución del ejercicio.

La mandataria capitalina afirmó que los temblores siguen generando gran preocupación entre la ciudadanía debido a las tragedias vividas en años anteriores. Ante su constante aparición, consideró necesario avanzar en la aplicación efectiva del plan de emergencia. Publicado en 2021, este busca coordinar a las autoridades locales en la atención inmediata de una situación de riesgo.

«Así que lo mejor que tenemos que hacer, es construirnos y prepararnos para enfrentar cualquier emergencia. Y eso implica una disciplina muy importante. Primero, para tener muy bien capacitado al personal de protección civil en cada una de las áreas, dependencias y gobiernos que tenemos. Y en segundo, una capacidad de respuesta organizada», pronunció.

Brugada recordó que el Primer Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el 29 de abril a las 11:30 horas, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, similar al ocurrido en septiembre de 2017. Indicó que esta será la oportunidad de evaluar el funcionamiento del plan de emergencia, medir tiempos de respuesta y reforzar la coordinación interinstitucional y territorial.

También advirtió a los alcaldes que tienen un papel clave en la estructura de atención ante sismos, por lo que, de ocurrir uno, deberán coordinarse de inmediato con la persona responsable que cada gobierno nombre para instalar el consejo de atención en su alcaldía. Aunque el simulacro tendrá una hora fija, aclaró que en un evento real, su papel será igual de crucial sin importar el momento del día.

Como parte de la promoción de una cultura de prevención, la mandataria invitó a la ciudadanía a participar en el simulacro. Detalló que hasta el momento se han registrado 11 mil 644 edificios, de los cuales 3 mil 252 son inmuebles públicos y 7 mil 352 privados. Además, señaló que su administración también trabaja en la formación de una ciudadanía informada a través de talleres y cursos de prevención.

Finalmente, expresó su deseo de que en cada colonia o manzana de la ciudad exista un comité ciudadano de Protección Civil, con personas capacitadas que sepan cómo actuar y organizarse ante una emergencia.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones