Economía
Banxico recorta Tasa de Interés Interbancaria a 9.00%

El Banco de México (Banxico) anunció la disminución de la Tasa de Interés Interbancaria en 50 puntos base para llegar a 9.00%. Esto al considerar que se está presentando un proceso desinflacionario y las perspectivas inflacionarias se mantienen, lo que haría posible continuar ajustando a la baja la tasa de referencia.
A través de un comunicado, Banxico informó que, tomando en cuenta el actual panorama inflacionario, así como el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno decidió de manera unánime reducir en 50 puntos la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 9.00%. Apuntó que el proceso desinflacionario ha continuado avanzando y que el combate al encarecimiento de precios está en una etapa para llevar la inflación a la meta del 3%.
«La inflación general permaneció en niveles no observados desde principios de 2021, ubicándose en
3.67% en la primera quincena de marzo. La inflación subyacente se situó en 3.56% en el mismo periodo, nivel ligeramente por debajo de su valor promedio entre 2003, cuando se definió la meta permanente de 3%, y 2019. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta», indicó.
En ese sentido, señaló que los pronósticos de inflación se mantienen vigentes e iguales a los difundidos el 6 de febrero pasado. A través de una tabla, precisó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) terminaría el segundo trimestre en 3.5%, el tercer trimestre en 3.3% y cerrará el año con 3.3%. En tanto, continuaría su disminución paulatina hasta llegar a la meta de inflación del 3.0% en el tercer trimestre de 2026.
No obstante, indicó que los pronósticos estarían teniendo una variación al alza en caso de depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; la persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos; y afectaciones climáticas. Por el contrario, bajarían si se observará una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y en caso de que el traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación sea menor al anticipado.
Por otra parte, Banxico reconoció que los cambios en la política económica por parte del gobierno de Donald J. Trump en Estados Unidos ha añadido incertidumbre a las previsiones. En tanto, advirtió que sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance.
Finalmente, la Junta de Gobierno señaló que podría continuar calibrando la postura monetaria, pues prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia. No obstante, dijo que tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido.
-
Metrópoli2 días ago
“Yo le he pedido que se quede”, dice Brugada ante rumores de cambio de director del Metro
-
Metrópoli2 días ago
Obras en el Metro no serán frenadas por el Mundial: Brugada
-
Metrópoli2 días ago
Retrasan hasta abril apertura del tramo Cuauhtémoc -Chapultepec de Línea 1 del Metro por «pruebas»
-
Metrópoli2 días ago
«Metro Observatorio quedará listo muy pronto… a partir de que lo entregue el gobierno federal»: Brugada