Connect with us

Nación

Banca ha tenido utilidades por 107%, pero pocos mexicanos tienen acceso a créditos: Sheinbaum

Banca ha tenido utilidades por 107%, pero pocos mexicanos tienen acceso a créditos
Presidencia

“Uno de los principales objetivos del gobierno y la banca tiene que ser el acceso al crédito”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los banqueros de México al pedirles nuevamente que amplíen el acceso al crédito a los mexicanos.

Durante su intervención, previo a inaugurar la 88 Convención Bancaria que este año se realiza en Nuevo Nayarit, en el estado de Nayarit, la mandataria federal reiteró su llamado a los banqueros a extender la posibilidad de obtener créditos a todos los mexicanos toda vez que actualmente solamente alcanza el 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Sheinbaum Pardo les recordó a los miembros de la Asociación de Bancos de México que durante el periodo de 2018 al corte de febrero de 2025, las instituciones financieras que operan en el país han crecido sus utilidades en 107 por ciento, e incluso reveló que entre enero y febrero de 2025 han obtenido utilidades por 50 mil 83 millones de pesos, un incremento importante teniendo en cuenta los 48 mil 810 millones que lograron en el mismo periodo de 2024.

Dijo también que, de acuerdo con números del Banco Mundial, la banca múltiple en México tiene una alta rentabilidad de 1.61 por ciento. Además, señaló que tienen un retorno sobre capital promedio del 15 por ciento en los últimos cinco años, alcanzando 18.2 por ciento en 2024.

Te puede interesar: Sheinbaum revela que no contempla imponer impuestos a ganancias de bancos

Tras presentar las cifras de las grandes ganancias de los banqueros, la jefa del Ejecutivo mexicano también criticó que “tenemos un problema” porque los créditos solo alcanzan al 33 por ciento.

Indicó que “el crédito en México está entre los más bajos comparativamente” con otros países del mundo como Japón, Estado Unidos, Corea, Francia, Chile, Alemania, Italia, Turquía, Perú y Colombia.

Asimismo, dijo que, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, México es el segundo país con menor crédito total al sector no financiero; el segundo con menor crédito a empresas (corporaciones no financieras), el tercero con menor crédito a hogares y el doceavo con el menor crédito al sector no privado como son gobierno y otros.

El acceso al crédito de las y los mexicanos solamente alcanza el 33 por ciento y un objetivo del gobierno y la banca tiene que ser el mayor acceso al crédito si queremos que haya no solamente crecimiento, sino fundamentalmente bienestar para los mexicanos”, enfatizó.

Te puede interesar: México tiene economía sólida, no es necesario usar crédito del FMI, afirma Sheinbaum

Por otro lado, la presidenta dijo que se siente “muy satisfecha” por la solidez que tiene la economía mexicana ante los embates globales que se han desatado por el cambio de estructura económica internacional debido a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Pienso que todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país y al mismo tiempo sentirnos optimistas porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero, ha reaccionado de una manera extraordinaria, así que gracias a ustedes y gracias a todos los mexicanos y debemos sentirnos agradecidos, satisfechos, por la situación que vive México en estos momentos”, indicó.

Asimismo, previo a concluir su presentación donde expuso la situación de las reservas nacionales, el crecimiento del empleo, la recaudación, el incremento al salario mínimo y la inversión en programas sociales, así como la inversión nacional y extranjera que ha llegado a México, la presidenta destacó la relación cercana y de respeto que ha logrado construir con el mandatario estadounidense que ha permitido que nuestro país tenga unas condiciones especiales de ventaja en la imposición arancelaria.

“Yo soy optimista, hemos logrado una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos, no solamente una relación de respeto, sino también una muy buena relación entre los secretarios de Estado (…) eso ha permitido que México tenga dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo pues una situación en donde somos optimistas y creemos que tenemos todo por delante la prosperidad compartida para nosotros, no solamente es una línea una palabra, sino es una convicción en la medida en que haya una prosperidad compartida entonces podemos hablar del bienestar del pueblo de México”.

Al finalizar su intervención, la presidenta firmó un convenio con la banca para impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas del país. Acuerdan incrementar en 3.4 por ciento anual el crédito a las pymes de 2025 a 2030.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones